Beatriz Curieses es solo una de las tantas jóvenes autónomas que no pueden independizarse solas. Ella lleva desde el año 2009, cuando dejó su casa familiar a los 23 años, compartiendo piso. Desde hace un par de años su sueño es irse a vivir sola, pero no puede permitírselo por la fuerte subida de los precios del alquiler en Soria, "hasta hace un par de meses trabajaba en la universidad y cobraba 600 euros, es justo lo que me cuesta ahora mi piso en Soria", explica. Además del alquiler, ella hace cuentas con los gastos de suministro, la alimentación y el internet, "y las cuentas no salen, es imposible", lamenta.
El precio del metro cuadrado en Soria ha crecido en el último año un 12% con respecto a julio de 2022. De media, los pisos en Soria no bajan de los 600 euros, llegando incluso a costar 900 euros. Para muchas familias y jóvenes son precios inasumibles dadas sus circunstancias. "Yo tendría que dejar de ser autónoma y trabajar para una empresa para poder tener un ingresos mensuales estables", confiesa. Además, lamenta que los precios estén similares a Madrid, "es de broma que un piso aquí cueste lo mismo en Madrid, y más si comparamos las ciudades y los pisos, que aquí algunos tienen más de 30 años y jamás se han reformado", sentencia.