La Asociación de Altas Capacidades organiza una jornada

EDS
-

Con el objetivo de "visibilizar la doble excepcionalidad y romper mitos sobre las altas capacidades intelectuales"

La Asociación de Altas Capacidades organiza una jornada

Con motivo del Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales la Asociación de Altas Capacidades de Soria (ACSO) organiza la jornada "Luces y sombras de la doble excepcionalidad. Una definición", un evento que busca dar luz a una realidad desconocida para gran parte de la sociedad: la existencia de personas con altas capacidades intelectuales que, al mismo tiempo, enfrentan dificultades de aprendizaje o trastornos del neurodesarrollo. El evento se celebrará el próximo 14 de marzo a las 18:30 horas en el Casino Amistad Numancia y contará con la participación de Anna Roig, directora de Proyecto Zebra, quien aportará su experiencia y conocimientos sobre el tema. 

DESCONOCIMIENTO

Pese a los avances en educación, las altas capacidades siguen rodeadas de mitos y prejuicios. Se asume erróneamente que las personas con altas capacidades no necesitan apoyo o que, por el contrario, que todas deben destacar académicamente. Y esto, no siempre es así, y de hecho, una de las reivindicaciones de ACSO es que el alumnado con altas capacidades intelectuales, debido a sus características propias, precisa de unas necesidades educativas especiales para llegar a desarrollar todo su potencial. El desconocimiento es aún mayor cuando se trata de doble excepcionalidad, un término que hace referencia a personas que, además de su alta capacidad intelectual, presentan dificultades como TDAH, TEA, dislexia o trastornos emocionales. En estos casos, su talento puede pasar desapercibido, ya que sus desafíos ocultan sus fortalezas, dificultando su identificación y adecuado apoyo educativo.

Las familias y el sistema educativo se enfrentan a un gran reto: detectar y entender estas necesidades específicas para proporcionar una educación especializada que favorezca su bienestar y logre desarrollar todo su potencial. La jornada organizada por ACSO tiene como objetivo sensibilizar y formar a la sociedad en esta realidad, ofreciendo herramientas y recursos para que tanto familias como docentes puedan identificar y acompañar mejor a estos niños y jóvenes.

EVENTO ABIERTO

La jornada está dirigida a familias, centros educativos, orientadores, docentes, profesionales de la educación, y cualquier persona interesada en conocer más sobre las altas capacidades y la doble excepcionalidad. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Además, para visibilizar las altas capacidades intelectuales en la sociedad soriana, ACSO ha solicitado a las administraciones públicas, que el día 14 de marzo iluminen sus edificios con luces amarillas, por ser el amarillo, según la psicología, el color asociado, a la curiosidad, a la creatividad, a la originalidad y a la inteligencia. Este color se relaciona con la evolución y el avance, siendo estos elementos, los que las personas con altas capacidades intelectuales, necesitan.