El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) continúa trabajando en la redacción del proyecto constructivo para la renovación de la estación de El Cañuelo de Soria, si bien se han dado ya a conocer algunos detalles nuevos de la actuación.
Según confirman desde la empresa pública, «el proyecto incluirá una ampliación de la zona destinada a parada y aparcamiento de vehículos, que contará con una capacidad para 50 plazas». Se atiende así la demanda realizada por el Ayuntamiento de Soria, que en la última reunión de trabajo con Adif celebrada el pasado mes de diciembre solicitó «dotarlo de equipamiento de aparcamiento».
«Si lo que se pretende es potenciar el ferrocarril y en el medio plazo abrir la Soria-Castejón, necesitamos dotarlo también de zona de aparcamiento», justificó el alcalde, Carlos Martínez. La previsión es, según apuntó el edil tras la última Junta de Gobierno local en la que fue cuestionado sobre este asunto, recuperar la zona que hay frente a la estación ferroviaria, «donde hay máquinas del ferrocarril obsoletas», y que «se convierta en zona de aparcamiento».
Esta ampliación y mejora del proyecto supondrá «incrementar el coste económico» de la actuación, valorado inicialmente en cuatro millones de euros, pero, destacó el regidor, «lo dota de un servicio y recupera ese espacio principal de entrada como un hall natural».
No hay plazos concretos todavía para esta actuación, y la redacción del proyecto ya acumula algunos meses de demora, si bien el alcalde de la capital confió en que la obra «saldrá a licitación este trimestre».
Desde Adif no concretan tampoco plazos y, a preguntas de este medio, la empresa pública tan solo explica que «el proyecto constructivo para la renovación de la estación de Adif de Soria continúa en fase de redacción, dentro de los plazos previstos». «Durante este proceso de diseño se definirán plazos e inversiones para las obras», añaden.
Presentado en 2022. La reforma de ElCañuelo fue anunciada en noviembre de 2022 durante una visita a Soria de la entonces presidenta de Adif María Luisa Domínguez. Fue prácticamente un año después, en septiembre de 2023, cuando la empresa pública adjudicó el contrato para el estudio de alternativas y la redacción del proyecto a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Proyectos, Estudios y Construcciones (Peyco) y Velber Proyectos Técnicos. El presupuesto de adjudicación ascendió a 275.000 euros y el contrato contaba con un plazo de ejecución de 26 meses, dividido en dos etapas de 14 y 12 meses. La primera aludía específicamente a la redacción del proyecto y culminó el pasado año, por lo que hay cierta demora ya en la actuación. La segunda etapa hacía referencia al teórico plazo de las obras, donde la empresa adjudicataria prestará también los servicios de asistencia a la dirección de obras.