Los plazos son ajustados (la obra tiene que estar concluida a 31 de diciembre de este año), pero en la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Soria confían en que para esa fecha ya puedan estar concluidos los trabajos de la primera fase del nuevo Centro de Interpretación de Valonsadero, en el antiguo hotel, en la que se incluirán finalmente el planetario y un espacio experiencial de las pinturas rupestres.
Para ello, el primer paso será la entrega el próximo mes de marzo del proyecto básico en el que ya trabaja la empresa Barrio y Cameno Arquitectos, un documento en el que el estudio desarrollará de forma más extensa su propuesta ganadora en el proceso de adjudicación. Una de las principales ideas y la que, insiste la responsable de Turismo en el Consistorio soriano, Yolanda Santos, podría contribuir a a cumplir con los plazos, es que la remodelación del antiguo Hotel Valonsadero se concibe en este proyecto en diferentes fases en torno a «un núcleo central» que resuelve el principal problema del edificio: la accesibilidad.
El proyecto apuesta por mantener el aspecto exterior actual del inmueble, abandonado y sin uso desde que en el año 2016 cerró sus puertas como establecimiento de hostelería, y por potenciar una de sus principales cualidades: «Las vistas», destaca la edil de Turismo. Asimismo, se busca mantener los elementos característicos que le dan carácter, como «la roca o el cristal... Todo lo bonito del edificio», expone Santos.
Un ascensor y un nuevo entramado de escaleras será el elemento principal en torno al que se articulará la remodelación del inmueble y su nuevo uso como un centro de interpretación concebido por módulos y por tanto, ampliable en función de las necesidades y el propio presupuesto disponible. «La idea es que sea versátil. Es muy interesante que los espacios tengan muchas opciones», insiste la concejala de Turismo. En esta primera fase, se ubicará finalmente el planetario que, avanza la concejala irá acompañado (aunque fuera de la financiación del proyecto Soria Orígenes) de dos miradores estelares en distintos puntos del monte. En este sentido, tanto el observatorio astronómico como los dos puntos de observación de estrellas estarán avalados por la certificación starlight. Aunque en un primer momento se apostó por conseguir la etiqueta de parque estelar, finalmente el Ayuntamiento de la capital buscará obtener la certificación más alta: la starlight. «Con la calidad del cielo que tenemos en Valonsadero nos comentaron que podíamos aspirar a más», insiste la concejala. Para conseguir este reconocimiento, el Consistorio soriano tendrá que realizar un estudio de la calidad del cielo en Valonsadero. El objetivo, insiste la responsable municipal de Turismo, es dar «empaque» a un espacio y un conjunto de recursos para la observación de las estrellas. Todo ello, añade Yolanda Santos.
enriquecer. El Plan de Dinamización Turística Soria Orígenes, en el que se incluye el nuevo Centro de Interpretación de Valonsadero, persigue un fin principal: «Que la gente se pueda plantear una estancia más larga en Soria», explica la concejala de Turismo.
En el caso del Centro de Interpretación de Valonsadero, la idea es abordar a través de este proyecto que cuenta con financiación europea, una primera fase a la que, posteriormente, se pondrán añadir más módulos temáticos, desde el estudio de la fauna y flora a las propias fiestas de San Juan, que tienen en este monte uno de sus escenarios principales.
El primer paso, no obstante, será la elaboración del proyecto básico de adaptación del antiguo Hotel Valonsadero, al que deberá seguir el proyecto de ejecución y de dirección de obra, así como el proceso de adjudicación de los trabajos y su desarrollo. Los plazos son «ajustados», confiesa Santos, pero confía en que puedan cumplirse.