De Vinuesa a todo el país

A.I.P
-

Seis carniceros de Pinares venderán a toda España en el 'marketplace' de Vinuesa

De Vinuesa a todo el país

Apuesta sin fisuras por el producto local de cercanía. Por la carne de calidad. El Ayuntamiento de Vinuesa y la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares se han volcado en un ambicioso proyecto que arrancó con la modernización del matadero municipal -gracias a la inversión de 315.789 euros de la Diputación Provincial, dentro del Plan Soria, que aportó el 95% cofinanciado con la Junta de Castilla y León, y el Consistorio, el 5% restante- y continuó con la iniciativa 'Vinuesa en tu mesa', con un presupuesto de 500.000 euros -sufragado con fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)-. Así las cosas, seis carniceros de la comarca pinariega venderán sus productos a toda España a través en el 'marketplace' del punto de venta ecoeficiente anexo al matadero. Tras los últimos remates de la nueva instalación, así como de la web y la aplicación (app), la intención es que la plataforma digital para gestionar pedidos, pagos y comunicaciones postventa comience a funcionar después de Semana Santa.

«Se trata de darle un plus a la actividad que ya se estaba haciendo para llegar al cliente final y obtener el mayor rendimiento al proceso que aquí se desarrolla», destaca el alcalde de Vinuesa, Juan Ramón Soria.

Y es que, advierte el regidor visontino, los mataderos municipales «están desapareciendo en España». El cese definitivo de la actividad de Mataso en la capital soriana en 2021 (entró en concurso de acreedores en 2018) y el cierre de la dotación de sacrificio de ganado en Salas de los Infantes (Burgos) en abril de 2022 fueron determinantes para aunar esfuerzos en torno al único matadero público que hoy se mantiene en Soria, ya que el año pasado también cerró el de Ágreda (sacrificio de cerdos). Hay que aclarar que en la provincia operan otros dos mataderos privados, Industrias Cárnicas Llorente en Almazán, dedicado al porcino, y Carnard en Abejar, que sacrifica patos para la elaboración de patés y el resto de productos de la marca Malvasía.

«Ahora mismo, es el único matadero que está abierto. El volumen de trabajo ha crecido un 50%. No solo por lo de Soria, lo de Salas de los Infantes nos ha hecho crecer mucho», apunta el presidente de la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares, Fernando Garrido, entidad que gestiona el matadero de Vinuesa.

Esta empresa de propiedad compartida está integrada por cinco productores (tres de Vinuesa, uno de Cabrejas del Pinar y uno de Salduero), de los que cuatro, junto a otros dos carniceros de Vinuesa y Duruelo de la Sierra, han constituido otra cooperativa que será la que se ocupe de la venta a través del 'marketplace'.

Esta plataforma y, en definitiva, el proyecto 'Vinuesa en tu mesa' en su conjunto suponen el impulso definitivo no solo para el sector cárnico de la comarca, también para la ganadería.  Solo en Vinuesa hay alrededor de medio centenar de ganaderos, «la mitad de menos de 40 años», advierte el alcalde. Con el 'marketplace' «se le da un valor añadido» al producto.

«Para nosotros es una garantía para continuar con la matanza y para el mantenimiento de los negocios. Son unas instalaciones nuevas, que nos permiten trabajar mucho mejor. Todos somos ganaderos y carniceros, de ovino y vacuno», resalta el representante de la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares.

El primer edil visontino repasa la intervención de mejora del matadero acometida en el primer trimestre del año pasado. «Con la subvención del Plan Soria se cambió el tejado, se adecentaron las cuadras, se colocó una vía especial de acceso a los animales con todas las medidas sanitarias, se cambiaron los saneamientos y las arquetas que van directamente a la depuradora, se hizo una fosa séptica nueva y otras actuaciones que requería el edificio antiguo», sintetiza.

Ya enmarcado en el proyecto de apoyo a la actividad comercial de las zonas rurales sufragado con fondos europeos, 'Vinuesa en tu mesa', se ha construido el punto de venta ecoeficiente y centralizado para los productos cárnicos (con dos cámaras frigoríficas nuevas, la conexión con el matadero y el obrador) y se ha adquirido la maquinaria y el mobiliario necesarios para la preparación del producto y su venta al consumidor final a través del 'marketplace'.

«Es una fórmula más moderna para gestionar este negocio, que ha sido muy rentable durante años, pero a medida que nos hemos ido despoblando ha ido a menos. Ahora vamos a poder llegar a toda España. También es una forma de que las futuras generaciones quieran continuar [...] La idea es empezar con el 'marketplace' y que la carne de cercanía triunfe», considera Juan Ramón Soria.

Este proyecto, además, es un punto de partida para «intentar conseguir» a medio plazo un sello de calidad de la carne de la zona de Pinares, avanza Fernando Garrido.

mejora de la actividad. La plataforma digital permitirá la gestión de pedidos de los seis carniceros que comercializarán su género, que podrán preparar en el obrador que se ha habilitado junto al matadero visontino o en sus propias instalaciones.

«El 'marketplace' es algo ampliable que puede usarse no solo para carne, sino para cualquier otro producto, como los frutos rojos, por ejemplo, o el vino de la Ribera del Duero. Todo con su control de calidad y trazabilidad. Hay que impulsar sinergias para que el 'marketplace' vaya creciendo, permita su mantenimiento y se creen más puestos de trabajo [...] En estos momentos, los que trabajan en el matadero ya tienen su futuro más claro con este nuevo flujo de ventas online», matiza Juan Ramón Soria. 

Tanto el alcalde como el representante de los carniceros que gestionan el matadero ponen el acento en las mejoras que se han implementado en las instalaciones para facilitar el trabajo y asumir el aumento de la demanda que este punto de sacrificio ha absorbido al ser el único provincial y de la comarca de Pinares. 

Así, el matadero dispone de una nueva carrilería para el transporte de los animales y dos cámaras frigoríficas -una de ellas ya en uso-, lo que ha supuesto un punto de inflexión para la actividad matancera. «El animal va por el carril hasta la mesa de despiece sin necesidad de cargarlo. Todo esto alivia un trabajo que es duro», considera Soria.

El presidente de la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares confía en que este proyecto sea un «revulsivo» para los sectores ganadero y cárnico de la comarca. «Hoy [por el lunes] había muchísima matanza y ya se ha metido en una de las nuevas cámaras. La idea es que la carne salga de aquí directamente al obrador y allí preparemos el producto para venderlo al consumidor», refiere Garrido.

el proyecto. 'Vinuesa en tu mesa' es un proyecto promovido por el Ayuntamiento cuyo objetivo general es fortalecer la actividad comercial del municipio, mientras se incrementa su capacidad para generar impactos positivos en los tres ámbitos de desarrollo sostenible: social, económico y medioambiental. La iniciativa busca alinear el comercio local con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La construcción del punto de venta ecoeficiente y el desarrollo de la plataforma  'marketplace' lleva aparejada otras acciones, entre las que destacan las campañas de comunicación y publicidad que estarán diseñadas «para cada época del año», apostilla el alcalde visontino, en función de la demanda de productos cárnicos en Semana Santa, verano o Navidad, por ejemplo, aunque también se trata de desestacionalizar las ventas.

Los comerciantes optarán, asimismo, a cursos de formación para formar parte de la plataforma digital y mejorar la atención al cliente.  

volumen de sacrificios. Según los datos facilitados por la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares que gestiona el matadero de Vinuesa, el año pasado se registraron 18.071 sacrificios (vacuno, ovino, caprino y porcino), lo que implica una media de 347 a la semana. 

La mayoría de los animales que pasan por estas instalaciones es ganado bovino y ovino, ya que del total del ejercicio de 2024 solo se mataron 920 cerdos de más de 25 kilos.

Las estadísticas de actividad inspectora de los mataderos públicos y privados que maneja la Junta de Castilla y León indican que en la última anualidad se anotaron 111.397 sacrificios (853 bovino, 15.290 ovino, 1.020 caprino, 31.143 porcino y 63.101 patos). El ganado bovino, ovino y caprino sacrificado suma 17.153 animales en la provincia, un dato que coincide al 100% con los contabilizados en el matadero de Vinuesa (restando los 920 cerdos que también pasaron por las dependencias pinariegas).Apuesta sin fisuras por el producto local de cercanía. Por la carne de calidad. El Ayuntamiento de Vinuesa y la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares se han volcado en un ambicioso proyecto que arrancó con la modernización del matadero municipal -gracias a la inversión de 315.789 euros de la Diputación Provincial, dentro del Plan Soria, que aportó el 95% cofinanciado con la Junta de Castilla y León, y el Consistorio, el 5% restante- y continuó con la iniciativa 'Vinuesa en tu mesa', con un presupuesto de 500.000 euros -sufragado con fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)-. Así las cosas, seis carniceros de la comarca pinariega venderán sus productos a toda España a través en el 'marketplace' del punto de venta ecoeficiente anexo al matadero. Tras los últimos remates de la nueva instalación, así como de la web y la aplicación (app), la intención es que la plataforma digital para gestionar pedidos, pagos y comunicaciones postventa comience a funcionar después de Semana Santa.

«Se trata de darle un plus a la actividad que ya se estaba haciendo para llegar al cliente final y obtener el mayor rendimiento al proceso que aquí se desarrolla», destaca el alcalde de Vinuesa, Juan Ramón Soria.

Y es que, advierte el regidor visontino, los mataderos municipales «están desapareciendo en España». El cese definitivo de la actividad de Mataso en la capital soriana en 2021 (entró en concurso de acreedores en 2018) y el cierre de la dotación de sacrificio de ganado en Salas de los Infantes (Burgos) en abril de 2022 fueron determinantes para aunar esfuerzos en torno al único matadero público que hoy se mantiene en Soria, ya que el año pasado también cerró el de Ágreda (sacrificio de cerdos). Hay que aclarar que en la provincia operan otros dos mataderos privados, Industrias Cárnicas Llorente en Almazán, dedicado al porcino, y Carnard en Abejar, que sacrifica patos para la elaboración de patés y el resto de productos de la marca Malvasía.

«Ahora mismo, es el único matadero que está abierto. El volumen de trabajo ha crecido un 50%. No solo por lo de Soria, lo de Salas de los Infantes nos ha hecho crecer mucho», apunta el presidente de la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares, Fernando Garrido, entidad que gestiona el matadero de Vinuesa.

Esta empresa de propiedad compartida está integrada por cinco productores (tres de Vinuesa, uno de Cabrejas del Pinar y uno de Salduero), de los que cuatro, junto a otros dos carniceros de Vinuesa y Duruelo de la Sierra, han constituido otra cooperativa que será la que se ocupe de la venta a través del 'marketplace'.

Esta plataforma y, en definitiva, el proyecto 'Vinuesa en tu mesa' en su conjunto suponen el impulso definitivo no solo para el sector cárnico de la comarca, también para la ganadería.  Solo en Vinuesa hay alrededor de medio centenar de ganaderos, «la mitad de menos de 40 años», advierte el alcalde. Con el 'marketplace' «se le da un valor añadido» al producto.

«Para nosotros es una garantía para continuar con la matanza y para el mantenimiento de los negocios. Son unas instalaciones nuevas, que nos permiten trabajar mucho mejor. Todos somos ganaderos y carniceros, de ovino y vacuno», resalta el representante de la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares.

El primer edil visontino repasa la intervención de mejora del matadero acometida en el primer trimestre del año pasado. «Con la subvención del Plan Soria se cambió el tejado, se adecentaron las cuadras, se colocó una vía especial de acceso a los animales con todas las medidas sanitarias, se cambiaron los saneamientos y las arquetas que van directamente a la depuradora, se hizo una fosa séptica nueva y otras actuaciones que requería el edificio antiguo», sintetiza.

Ya enmarcado en el proyecto de apoyo a la actividad comercial de las zonas rurales sufragado con fondos europeos, 'Vinuesa en tu mesa', se ha construido el punto de venta ecoeficiente y centralizado para los productos cárnicos (con dos cámaras frigoríficas nuevas, la conexión con el matadero y el obrador) y se ha adquirido la maquinaria y el mobiliario necesarios para la preparación del producto y su venta al consumidor final a través del 'marketplace'.

«Es una fórmula más moderna para gestionar este negocio, que ha sido muy rentable durante años, pero a medida que nos hemos ido despoblando ha ido a menos. Ahora vamos a poder llegar a toda España. También es una forma de que las futuras generaciones quieran continuar [...] La idea es empezar con el 'marketplace' y que la carne de cercanía triunfe», considera Juan Ramón Soria.

Este proyecto, además, es un punto de partida para «intentar conseguir» a medio plazo un sello de calidad de la carne de la zona de Pinares, avanza Fernando Garrido.

mejora de la actividad. La plataforma digital permitirá la gestión de pedidos de los seis carniceros que comercializarán su género, que podrán preparar en el obrador que se ha habilitado junto al matadero visontino o en sus propias instalaciones.

«El 'marketplace' es algo ampliable que puede usarse no solo para carne, sino para cualquier otro producto, como los frutos rojos, por ejemplo, o el vino de la Ribera del Duero. Todo con su control de calidad y trazabilidad. Hay que impulsar sinergias para que el 'marketplace' vaya creciendo, permita su mantenimiento y se creen más puestos de trabajo [...] En estos momentos, los que trabajan en el matadero ya tienen su futuro más claro con este nuevo flujo de ventas online», matiza Juan Ramón Soria. 

Tanto el alcalde como el representante de los carniceros que gestionan el matadero ponen el acento en las mejoras que se han implementado en las instalaciones para facilitar el trabajo y asumir el aumento de la demanda que este punto de sacrificio ha absorbido al ser el único provincial y de la comarca de Pinares. 

Así, el matadero dispone de una nueva carrilería para el transporte de los animales y dos cámaras frigoríficas -una de ellas ya en uso-, lo que ha supuesto un punto de inflexión para la actividad matancera. «El animal va por el carril hasta la mesa de despiece sin necesidad de cargarlo. Todo esto alivia un trabajo que es duro», considera Soria.

El presidente de la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares confía en que este proyecto sea un «revulsivo» para los sectores ganadero y cárnico de la comarca. «Hoy [por el lunes] había muchísima matanza y ya se ha metido en una de las nuevas cámaras. La idea es que la carne salga de aquí directamente al obrador y allí preparemos el producto para venderlo al consumidor», refiere Garrido.

el proyecto. 'Vinuesa en tu mesa' es un proyecto promovido por el Ayuntamiento cuyo objetivo general es fortalecer la actividad comercial del municipio, mientras se incrementa su capacidad para generar impactos positivos en los tres ámbitos de desarrollo sostenible: social, económico y medioambiental. La iniciativa busca alinear el comercio local con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La construcción del punto de venta ecoeficiente y el desarrollo de la plataforma  'marketplace' lleva aparejada otras acciones, entre las que destacan las campañas de comunicación y publicidad que estarán diseñadas «para cada época del año», apostilla el alcalde visontino, en función de la demanda de productos cárnicos en Semana Santa, verano o Navidad, por ejemplo, aunque también se trata de desestacionalizar las ventas.

Los comerciantes optarán, asimismo, a cursos de formación para formar parte de la plataforma digital y mejorar la atención al cliente.  

volumen de sacrificios. Según los datos facilitados por la Sociedad Cooperativa de Carniceros de Pinares que gestiona el matadero de Vinuesa, el año pasado se registraron 18.071 sacrificios (vacuno, ovino, caprino y porcino), lo que implica una media de 347 a la semana. 

La mayoría de los animales que pasan por estas instalaciones es ganado bovino y ovino, ya que del total del ejercicio de 2024 solo se mataron 920 cerdos de más de 25 kilos.

Las estadísticas de actividad inspectora de los mataderos públicos y privados que maneja la Junta de Castilla y León indican que en la última anualidad se anotaron 111.397 sacrificios (853 bovino, 15.290 ovino, 1.020 caprino, 31.143 porcino y 63.101 patos). El ganado bovino, ovino y caprino sacrificado suma 17.153 animales en la provincia, un dato que coincide al 100% con los contabilizados en el matadero de Vinuesa (restando los 920 cerdos que también pasaron por las dependencias pinariegas).