Expectativas esfumadas a golpe de hemeroteca

Sonia Almoguera
-

Hace nueve años, una decena de empresas anunció la creación de un millar de trabajos. Algunos proyectos acabaron en fiasco

Imagen de archivo de Aleia Roses

No hay nada más implacable que la hemeroteca. Hace exactamente nueve años, el primer número deEL DÍA DE SORIA, el 7 de febrero de 2016, ponía el acento en los 1.000 empleos que se proyectaba crear en la provincia a dos años vista abanderados por inversiones millonarias para la expansión de 10 empresas ya radicadas en tierras sorianas y de otras otras mercantiles que apostaban por ellas. Aleia Roses (hoy reconvertida en Ondara), Replay Balls Europe dedicada a  la fabricación de pelotas de golf; Campofrío, Molinero Logística, Cyndea Pharma presentaron entonces sus planes de creación de empleo. Echada la vista atrás, no todas esas previsiones se cumplieron. Las dos primeras acabaron en fiasco. Quizá el caso más emblemático es el de Aleia Roses. A su deriva de nombres (Bionatur, Ondara) ha ido sumando también cambios de negocio y varios expedientes de regulación de empleo. 

Aleia Roses o Bionatur se fundó en Soria en julio de 2016. Comenzó su andadura en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), en la localidad de Garray, con una inversión de más de 50 millones y con 40 empleados. En 2019 su plantilla llegó hasta los 380 y unas expectativas de crecimiento muy ambiciosas. En el mes de noviembre lograron cortar las primeras rosas de su invernadero, en menos de cinco meses desde que comenzara a funcionar logró ampliar su plantilla llegando hasta los 165 trabajadores. Tan sólo un año después de su creación la factoría incremento su producción exponencialmente llegando a producir 100.000 rosas diarias con una plantilla de 200 empleados. El 85% de su producción era exportada a Europa.

La factoría continuaba creciendo. En abril de 2018 anunciaba una nueva inversión de más de 20 millones de euros para ampliar sus instalaciones. En esas fechas logró superar su previsiones de producción en un 40%, lo que animó a duplicar su plantilla. De 180 trabajadores pasaron a contar con nada más y nada menos que con 360 empleados. En otoño de 2018 comenzó la inestabilidad. En diciembre de 2018 se llegaron a contabilizar más de un centenar de despidos aunque con las nuevas contrataciones las plantilla seguía rondado los 380 trabajadores. La empresa guardó silencio hasta ahora cuando sin aviso previo una factoría con tres años de vida y con un proyecto más que ambicioso en sus planes se queda sin liquidez y sin poder siquiera pagar las nóminas de sus trabajadores o la luz. Abierto un proceso concursal, la empresa fue comprada por la norteamericana Ondara Directorships, al tiempo que se produjo un cambio radical de negocio: de la producción de rosas, al cannabis medicinal. A la espera de encontrar su nuevo rumbo y retomar la actividad tras casi cuatro años de parón, sólo siguen trabajando allí alrededor de una decena de personas. Asimismo, Replay Balls Europe, que aspiraba en 2017 a ampliar su plantilla hasta los 90 trabajadores, presentó un año después un concurso voluntario de acreedores y tuvo que hacer frente a una deuda de casi 20 millones de euros. 

una apuesta segura. A falta de nuevos anuncios e inversiones millonarias, la creación de empleo ha encontrado un escudo protector en el sector público y un valor seguro en lo que se refiere a la creación de empleo. El Centro de Datos de la Seguridad Social que promueve el Gobierno de España en el barrio de Los Royales proyecta crear alrededor de 60 nuevos empleos, a los que se espera que se sumen los generados por otras mercantiles afines al sector que, siguiendo el ejemplo de la Seguridad Social, vean en la capital soriana un atractivo lugar en el que asentarse. Ya están en marcha también las obras de construcción del Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI) que también promueve el Gobierno de España. Las previsiones iniciales apuntaban a la creación de 40 empleos directos con esta nueva instalación.