La Red Estatal de Montes Públicos (REMP) estudiará darse un modelo de cogobernanza para los profesionales que la integran, que permita dotarles de financiación y un protocolo de actuación. Los profesionales públicos de esta entidad, creada el pasado año, participan desde ayer en el I Congreso Nacional sobre Montes Públicos en Soria.
El simposio, en el que los participantes conocieron hoy las buenas prácticas que se realizan en los bosques de Soria, conocen y comparten la forma más sostenible de gestionar el patrimonio natural.
Para la coordinadora de la REMP, Esther Pérez, este evento es una oportunidad para que las personas que trabajan en la gestión de montes públicos compartan experiencias, vivencias del día a día en sus labores y diferentes perspectivas. "Queremos servir de punto de encuentro y plataforma para los gestores de los montes públicos", destacó.
Asimismo destacó que trata de buscar que las actuaciones y los trabajos que se están haciendo en un sitio sirvan de inspiración a otra comunidad que está trabajando en otra zona, es decir, que se pueda utilizar la inteligencia colectiva para gestionar mejor los montes, cuyo manejo se complica debido al cambio climático. "Existe incertidumbre en cómo seguir trabajando de la mejor manera posible para que nos sigan dando beneficios tanto materiales como a nivel de bienes ecosistémicos", argumentó a Ical.
Desde la Red, se recopila el trabajo de campo que se hace en los distintos territorios y se muestra a través del catálogo de buenas prácticas en la web de la misma, además también divulgan las actuaciones que se realizan a la sociedad en general. La entidad está financiada por la Fundación Biodiversidad hasta 2025 y está compuesta por más de 700 agentes.
Durante los tres días en los que se desarrolla el Congreso, el público asistente participará a través del desarrollo de micropresentaciones de buenas prácticas, donde se contará de forma rápida y dinámica propuestas sobre actuaciones forestales en Montes Públicos que sirvan de ejemplo y posible réplica en otros territorios, o de mesas de trabajo que versarán sobre los problemas o dudas que derivan de la aplicación de las temáticas del Congreso, selvicultura adaptativa y mercados de CO2, abordando el papel que la REMP puede desempeñar en su implantación y transferencia.