El pleno de las Cortes tomó este miércoles en consideración la proposición de ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla y León, presentada por el Grupo UPL-Soria Ya, que sigue así su tramitación en la Cámara después de recibir la abstención de PP. Vox y los dos no adscritos y el voto a favor del resto de la oposición.
En la presentación del texto, el sorianista Ángel Ceña acusó a la Junta, también incluyó al Gobierno, de no haber hecho nada para atajar "la sangría" en la 'zona cero' de la despoblación y de ser la única comunidad con importantes problemas demográficos que carece de una ley específica.
La norma fue acogida de manera critica por PP y Vox, ya que para el primero es "un brindis al sol" y para el segundo no se reprueba la Agenda 2030, a la que este grupo atribuye buena parte de los problemas de los agricultores, a los que se quiere "expulsar" con una serie de prohibiciones.
- Foto: Rubén Cacho (Ical)Tampoco, recibió de entrada el respaldo total del Grupo Socialista, para quien se presenta sin participación y de manera unilateral, pero confió en que se pueda "enriquecer" en la fase de enmiendas, como manifestó José Luis Vázquez, que incluso calificó el texto de "propaganda".
Poco antes Ceña "suplicó" a los grupos que no se cerrarán "en banda" y se abrieran al trabajo conjunto en la tramitación, si bien reconoció que una ley no arregla todos los problemas pero si defendió que crea un marco y un camino a seguir para atajar la pérdida de población en la Comunidad.
Palabras huecas
"Aquí se habla mucho de despoblación pero son palabras huecas", arrancó Ángel Ceña, que advirtió de que esta situación afecta a "todos y amenaza el futuro" de la Comunidad, a la vez que puso en valor que el debate de la despoblación entrara en la agenda nacional después de la gran manifestación en Madrid convocada por la España Vaciada.
Ceña reprochó que desde entonces no haya "ni una medida real" para afrontar este problemas, aludió al discurso de Fernández Mañueco de que la despoblación es el "mayor desafío sin que haya hecho nada" y recordó que tampoco se ha aprobado la prometida ley de dinamización demográfica. "Nada de nada", denunció.
"La despoblación afecta a todos, Zamora ha perdido el 47 por ciento de la población en 74 años, de cien municipios de Castilla y León con menos habitantes, 41 están en Soria", argumentó, para detallar que la ley divide unas zonas de convivencia, a falta de una ordenación territorial, en las que se cuantifica como afecta la despoblación en función de si son severas o en riesgo, para aplicar las medidas y garantizar los servicios.
El sorianista desgranó medidas para atraer a través de incentivos a empresas, autónomos y nuevos pobladores y denunció que hay "culpables que por acción u omisión han contribuido" la perdida demográfica. "Cada vez somos menos, más mayores y tenemos menos servicios", avisó.
Brindis al sol y propaganda
El procurador del PP Antonio Mendoza calificó de "bienintencionada" la propuesta de Soria Ya, con algunas medidas que pueden compartir, pero también consideró que es "in brindis al sol", realizada de "manera precipitada" y con fines "electoralistas", por lo que finalmente su grupo se abstuvo.
Mendoza, alcalde de Sajambre, defendió la vida en el medio rural y acusó a las políticas del PSOE de cerrar actividad, como la minera, o de aprobar normas que la limitan, a la vez que puso en valor las políticas de la Junta, entre ellas el blindaje de los servicios, incentivos a la natalidad o ayudas al campo.
El socialista José Luis Vázquez manifestó que el medio rural de Castilla y León "se desangra" mientras que en España se han ganado 350.000 habitantes, afirmó que aspectos de la norma presentada están "copiados" de otros textos y lamentó que no se mencione el papel de la mujer, para recordar que su grupo presentó catorce medidas que podrías haber sido el marco, pero fueron rechazadas.
"Presentar una ley sin participación es propaganda", manifestó el socialista, que habló de una norma unilateral, con "medidas sueltas" y "pobre" que se deberá "enriquecer" a través de enmiendas, aunque destinó la critica a la Junta por la falta de medidas y por no haber aprobado ya una ley específica. "El culpable de esta situación es el Partido Popular", zanjó.
Por Vox, Susana Suárez argumentó que la propuesta de Soria Ya debería ir más lejos en materias como la energía para el uso en regadíos y explotaciones agrarias o la nuclear y preguntó por el efecto de las "políticas globalistas" en las zonas mineras, donde insistió en el rechazó a la transición ecológica y a políticas que acaban con la soberanía alimentaria, por lo que demandó al proponente que las rechace, así como la Agenda 2030.
"El sector agrícola está en las últimas", insistió la procuradora, que apeló también al nuevo sistema de financiación autonómica que "no se hace eco de la despoblación", si bien apoyó las medidas fiscales que se proponen y recordó que en su etapa en el Gobierno se potenciaron los incentivos a la natalidad y las ayudas al campo.
Expolio y echar a la gente
Por parte del Grupo Mixto, Pedro Pascual (Por Ávila) adelantó el voto a favor y avanzó que presentarán enmiendas si se tramita ante algunas dudas en diversos apartados, ya que estimó la necesidad de que aborde y se pueda alcanzar el consenso.
El procurador Francisco Igea señaló a Ceña que se realizó una evaluación de la Estrategia de Población y se inició el trabajo para una ley pero se convocaron elecciones "en base a una mentira", si bien anunció el voto a favor al estimar "buenas" la división en zonas en función del riesgo de despoblación.
"Cuando ya no quede nadie en esta Comunidad, el último que quedara será un presidente de la Junta del PP, que dirá yo siempre luche contra la despoblación, pero ya no me queda más remedio que irme", argumentó Igea, que defendió el trabajo que realizó como vicepresidente y consejero de Transparencia y Ordenación del Territorio.
Pablo Fernández (Unidas Podemos) calificó de "vergüenza" que la bancada azul del Gobierno esté vacía, sin ningún representante, lo que revela "falta de respeto y nulo interés en el debate". "Hacen una política para expoliar los recursos y echar a la gente de Castilla y León", acusó al PP.