La consejera de Educación, Rocío Lucas, avanzó este viernes que el departamento cuenta ya con la inversión necesaria para transferir a la Universidad de Valladolid y que se construya el nuevo centro deportivo o polideportivo en el Campus de Soria asociado a los grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia.
Lucas, que visitó hoy el Instituto Castilla de Soria para participar en la charla 'Mujer, Ingeniería y Defensa', precisó que el Consejo de Gobierno autorizó un movimiento de crédito de 10,8 millones en el que está incluido la partida vinculada al nuevo polideportivo que es necesario construir en el Campus de Soria y en el que se cifra en 800.000 euros.
PROYECTO. Rocío Lucas animó a las alumnas de 3º y 4º de la ESO del Instituto Castilla en la capital soriana a apostar el Bachillerato y la Formación Profesional Técnica y Tecnológica con el objetivo de ocupar puestos en el ámbito de la Ingeniería, las Matemáticas, la Ciencia y la Tecnología y reducir la brecha existente. La consejera participó en la charla del proyecto 'Mujer, Ingeniería y Defensa' organizada por la Real Academia de Ingeniería y el Ministerio de Defensa, y subrayó la demanda que existe de perfiles femeninos, principalmente, relacionadas con la Ingeniería, las Matemáticas y la Física.
La responsable de Educación consideró que las jóvenes no tienen que ponerse "límites", puesto que pueden aspirar a cualquier tipo de de formación, y agregó que la jornada, que se desarrollará a partir de ahora en otros institutos de la Comunidad, cuenta con la participación de ingenieras de la rama de defensa y con profesionales vinculadas con esa formación que actúan de referente para estas generaciones.
"Con la actividad las alumnas tienen un sitio donde mirarse y reflejarse y eso hace que tenga mayores oportunidades de ocupar puestos técnicos. En la Formación Profesional tenemos un 25 por ciento de alumnas vinculadas con estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)", destacó para señalar que el 60 por ciento de las profesiones van a tener una formación vinculada con la ingeniería o la digitalización.
En este aspecto, subrayó que los responsables de Educación deben poner el acento en que haya un mayor número de chicas vinculadas al programa STEM para lograr que el 50 por ciento de mujeres ocupen puestos de trabajo técnico.
En Castilla y León solo el 20 por ciento de las jóvenes eligen cursar el Bachillerato de Ciencias o Tecnológico, según la consejera, quien agregó que se ha logrado quitar el "cliché" de que estos puestos de trabajo eran solo para hombres, ya que el porcentaje de mujeres que cursaban este tipo de estudios hace unos años era residual.
"Las chicas tienen que saber que van a poder trabajar en este ámbito porque los perfiles de mujer especializada en las STEM es demandado", destacó.
El teniente coronel, Carlos Escudero Lozano, que participó en la charla, señaló que la jornada está organizada por la Secretaría de Estado del Ministerio de Defensa, ya que existe un déficit de mujeres "enorme" tanto en el ámbito de la Ingeniería, la industria de la Defensa y las Fuerzas Armadas.
Solo el 13 por ciento de las mujeres han elegido las Fuerzas Armadas para desarrollar su carrera profesional, una cifra por encima de la media de la OTAN que está en el 12 por cierto. En la Industria de Defensa, según el coronel, solo trabajan entre un 18 y un 20 por ciento de mujeres.
El teniente coronel animó, por tanto, a las jóvenes de la ESO a optar por un Bachillerato o FP Tecnológico, y subrayó la importancia de que tengan referentes mujeres que han desarrollado sus carreras profesionales tanto en la industria como en las Fuerzas Armadas.
"También vamos a las universidades donde ya hay ingenieras en formación para que vean que la Defensa también es un nicho de mercado", insistió para recalcar que existe el cuerpo de ingenieras militares y en la industria de defensa trabajan en la fabricación de carros de combate y fragatas, entre otros y en la ciberdefensa. Por último, aseguró que también se trabaja para que la Industria contrate a ingenieras con el objetivo de reducir la brecha de género.