CCOO Soria considera que la situación laboral en la factoría de Losán es "muy complicada", es más, temen que los sucesivos despidos planteados por la dirección se realicen con el objetivo de cerrar la planta de la capital a corto plazo.
Javier Moreno, que ha ocupado la Secretaría general del sindicato hasta el pasado viernes y que ha participado en las negociaciones para la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 48 personas, señaló que la Dirección debería de haber fijado ya un día de esta próxima semana para volver a negociar los términos del mismo. El próximo miércoles 26 se agotará el periodo de negociación, pero la empresa todavía no ha determinado la fecha de la próxima reunión.
En este aspecto, el sindicalista indicó que la empresa no tiene intención de rebajar el número de despedidos, y ahora toca negociar las indemnizaciones que se fijan en 20 días de salario por año trabajado porque las causas del ERTE son objetivos y por motivos económicos, organizativas y de producción. "La empresa ofrece 21 días por año trabajado. Muchos de los trabajadores afectados tienen antigüedad, y con 18 años trabajados tienen un tope máximo de indemnización. Planteamos abrir el el tope de 12 mensualidades. La empresa nos ha hecho una propuesta de 13. Es decir, que aumentaría un mes más las indemnizaciones, por así decirlo. Pero nos parece insuficiente", detalló.
Además, Losán también pretende distinguir entre las personas que tienen más de 16 años de antigüedad, a las que ofrece los 21 días, y los que tienen menos de 16 años, que subiría hasta 25 días de salario. "No quiere aumentar las indemnizaciones de los que más antigüedad tienen porque no quiere gastarse dinero en indemnizaciones. Estamos hablando de que el grupo Losán que tiene en nuestro país entre 750-800 trabajadores y en el único lugar que están plantando despidos es en la fábrica de Soria. No tiene ningún sentido. Esto pinta muy mal", advirtió para recordar que ahora plantea despedir a 48 personas pero en el ultimo año y medio se despidieron a 44 personas.
En este aspecto, aseguró que no está asegurado que las 70 personas que trabajan en la línea de melamina y que se quedan en la fábrica se les vaya a dar continuidad, y por eso CCOO cree que Losán no tiene una apuesta "clara" por mantener el centro de trabajo de Soria.
Respecto a Gamesa, Moreno señaló que la empresa no ha entrado en parada técnica, a pesar de que anunció que sería en marzo. Los más de 200 empleados acuden al centro pero sin carga de trabajo. Ante esto, los sindicatos intentaron forzar la situación, a través de la convocatoria del Serla, para que la multinacional diera explicaciones de la situación y las medidas que quiere tomar en un futuro. Sin embargo, tampoco desvelaron ninguna información.
"Los trabajadores plantean movilizaciones porque van a trabajar y no tienen trabajo. Están sin hacer nada. En algún momento la empresa tendrá que aparecer y hacer alguna propuesta encaminada a solucionar el problema", reseñó.
Por último, se refirió a los problemas que atraviesa la Papelera Sarrio en Almazán que han derivado a una bajada de sueldo del 15 por ciento al total de su plantilla. "Cada uno de los conflictos deriva de una situación distinta. Losán atraviesa problemas por una mala gestión porque no ha invertido en la planta y se ha quedado obsoleta. Los problemas de Gamesa son consecuencia de un fallo técnico o un error de cálculo", destacó.
Para Javier Moreno, que ha sido sustituido en el sindicato por María Enciso, a estas crisis laborales se suma la situación del invernadero Ondara que garantizaba más de 200 empleos y está sin actividad y la las empresas auxiliares de Ágreda que dependían de Gamesa y que han despedido a 50 personas.