Fiesta celtibérica de Samhain en Beratón

EDS
-

Patrimonio como motor de desarrollo. Una alternativa autóctona y reivindicativa a Halloween

Fiesta celtibérica de Samhain en Beratón

Samhain o Samain es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del tránsito de octubre a noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el "Año Nuevo Celta", que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología gaélica (samhain, 'fin del verano'). Ese día se abría el Shid, el mundo de los dioses, los héroes y los moradores del más allá, produciéndose la comunicación entre los vivos y los muertos. Los espíritus se manifestaban entonces, lo que sería luego asumido por el calendario católico y reformulado por la mercadotecnia norteamericana como Halloween. La Asociación de Amigos de la Celtiberia, junto con la Asociación Cultural Cruz de Canto, en colaboración con el Ayuntamiento de Beratón, y el apoyo de otros pueblos y asociaciones de la Celtiberia, pretende celebrar, de forma lúdica y simbólica, aquellas festividades con las que podría entroncar la cultura celtibérica. Y queremos hacerlo de manera reivindicativa, defendiendo el patrimonio ecocultural e identitario como motor de desarrollo para que estos pueblos castigados por la despoblación, la marginalidad y el envejecimiento. Con tal fin se han habilitado recorridos y paneles que valorizan ese patrimonio. Se descubrirá así mismo la placa que vincula Beratón a la Red de Municipios de la Celtiberia, que fue creada en mayo.