Una Semana Santa soriana en alza

Sonia Almoguera
-

La Junta General de Cofradías continúa mejorando el aspecto estético y visual de los cortejos sacros con cubrevallas y 22 balconeras para «crear ambientación»

Una Semana Santa soriana en alza - Foto: E.G.M

Austera, devocional y exquisitamente cronológica en la escenificación fiel de la pasión de Cristo, la Semana Santa de Soria lleva alrededor de dos décadas creciendo y mejorando y, en el último bienio, inmersa en el objetivo de lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, un proceso, indica el presidente de la Junta General de Cofradías de Semana Santa de la capital, Daniel Madrid, que llevará aún algunos años más hasta completar la memoria que el Ministerio de Industria y Turismo, de quien depende la concesión, deberá aprobar o denegar. Con el apoyo del Ayuntamiento de Soria y de la Junta de Castilla y León en esta empresa, alcanzar  esta etiqueta a la excelencia supondría también para la región todo un hito: conseguir que todas las Semanas Santas de sus nueve capitales de provincia sean de Interés Nacional, un gran reclamo, sin duda, de cara a otra de las grandes facetas de estos festejos: la turística y la de dinamización económica.

Pero, aunque adquirir la designación como Fiesta de Interés Nacional es un deseado anhelo, «no es una prioridad absoluta», matiza Madrid. Es poco probable, reconoce, que se consiga en el plazo de menos de dos años, pues se necesita medir los impactos de los festejos sorianos a nivel estatal.

A corto plazo, por el contrario, la estrategia es seguir engrandeciendo y mejorando la vistosidad de los cortejos sacros y celebraciones. Por eso, gran parte de los 45.000 euros del convenio de colaboración que el Consistorio soriano ha renovado por segundo año con el órgano que coordina a las ocho hermandades sorianas irán destinados precisamente a este propósito. En este sentido, apunta el secretario de la Junta General de Cofradías, Óscar Jiménez, la Semana Santa de Soria vive un momento dulce en cuanto a incremento de cofrades. «El aumento es muy significativo en todas» las hermandades, señala. Además, muchas de las nuevas altas, indica Adrián del Amo, hermano mayor de La Oración en el Huerto, se corresponden con niños o «jóvenes de 20 años», lo cual, indica la «buena salud» de la que goza la Semana Santa soriana. Sólo en el caso de esta hermandad penitencial se han pasado de 120 cofrades que constaban en el año 2018 a los 163 actuales.  

También crecen las actividades paralelas que se desarrollan en las distintas hermandades penitenciales o conjuntamente a través de la Junta General.

La idea es que el sentimiento cofrade cristalice no sólo coincidiendo con estas fechas, sino también en otras épocas. Este año se han programado por primera vez, al margen de las tradicionales exposiciones fotográficas, una cata culinaria de platos cuaresmales o incluso un recorrido guiado a través de las diferentes tallas, en colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional La Merced, actividad que ha dejado muy buen sabor de boca y con ganas de seguir investigando en la historia de cada uno de los pasos procesionales. «Seguiremos dándole vueltas. Las sensaciones han sido buenas», apostilla el presidente de la Junta General de Cofradías.

Difundir el patrimonio histórico-artístico, divulgar y dar a conocer otros aspectos de la Semana Santa de Soria y aumentar la participación de los cofrades también en otros ámbitos como el religioso se cuentan entre los objetivos. De hecho, el año pasado, por primera vez, las ocho cofradías fueron invitadas a formar parte de la procesión del Corpus Christi y de la de San Saturio. También se sigue potenciando la parte solidaria con recogida de alimentos o recaudación a través de conciertos solidarios e iniciativas especiales, como la ayuda que las cofradías y la propia Junta General enviaron a los afectados de la DANA en Valencia.

Hay proyecto y ganas de seguir haciendo de la Semana Santa de Soria un festejo que, más allá de su contenido religioso, continúe y amplíe la tradición  con la incorporación de nuevas procesiones como el Iter Orandi o la de la Santa Cena o nuevos elementos procesionales. «Estamos muy ilusionados», recalca Óscar Jiménez. Estas ganas de seguir mejorando se ven redobladas por la participación que observan en las nuevas incorporaciones entre la gente joven.

Muchas de las mejoras de este año van enfocadas a hacer los recorridos de los festejos penitenciales más vistosos. Entre las novedades integradas este año por la Junta General de Cofradías se encuentra en este ámbito la colocación de cubrevallas para una mejor estética en espacios que necesitan ser acotados para el público y 22 balconeras con imágenes de las procesiones «para dar algo de ambientación» en los recorridos, indica Jiménez. Pero las cofradías también llevan años mejorando sus agrupaciones musicales y otros aspectos de sus cortejos sacros.

La entrada de Jesús BANDA DE DULZAINA EL VIERNES

La hermandad más joven de la Semana Santa soriana, tanto en creación, como en participación de niños en la procesión del Domingo de Ramos, lleva un par de años incorporando una banda de dulzaina a su participación en la procesión general del Viernes Santo. «Sigue siendo llamativo porque no es habitual», reconoce Daniel Madrid, hermano Mayor de La Entrada de Jesús en Jerusalén.

La Flagelación del señor CUATRO FAROLES NUEVOS

La Flagelación del Señor hizo este lunes su primera estación de penitencia, el popular vía crucis por el barrio del Calaverón que ha cumplido este año su 21º aniversario, portando sus cuatro nuevos faroles. Son de cristal y cuentan con seis caras, dos de ellas, de color rojo a juego con su hábito, lucen el escudo de la hermandad. Tendrán dos ubicaciones. El Lunes Santo irán en las cuatro esquinas del paso alzado, el Jesús Atado a la Columna del siglo XVI; el Martes y Viernes Santo, precediendo y cerrando las filas de nazarenos con velas. Además, la cofradía estrenará este año una nueva marcha, El evangelista. Incorporar temas nuevos se ha convertido en un gran estímulo para su agrupación musical, que actualmente alcanza los 75 miembros coordinada por Sergio Soto, subdirector de la Banda Municipal de Música. «Desde 2016 hemos estrenado nueve obras», recalca José Damián Ferrero, hermano mayor de La Flagelación. A las cornetas, tambores y carracas se han ido sumando en los dos últimos años otros instrumentos como el helicón y el trombón de varas. Los miembros de la agrupación, entre ellos muchos jóvenes, comenzaron los ensayos el pasado mes de octubre.

La oración en el huerto PREPARATIVOS DE ANIVERSARIO

La hermandad de La Oración en el Huerto celebró el Iter Orandi con los que inicia los festejos semanasanteros el Viernes de Dolores con una importante novedad: los nazarenos realizaron por primera vez el recorrido entre el convento y la iglesia del Carmen con el hábito de la cofradía y portando el cáliz en andas con la ayuda de cuatro cofrades. Aunque, confirma  Adrián del Amo, hermano mayor de la entidad, las grandes novedades llegarán de cara al año próximo, coincidiendo con el 75º aniversario de la hermandad y la ampliación de su paso titular. Datado en el año 1898, se le añadirán tres nuevas tallas, la de los apóstoles durmientes San Pedro, Santiago y Juan. «Las tres tallas irán acostadas bajo el olivo», que se añadió el año pasado en sustitución de la palmera, confirma el hermano mayor. Un imaginero sevillano trabaja en la creación de estas tres nuevas figuras que ayudarán a completar y contextualizar el paso ajustándolo al pasaje bíblico «acordes a las ya existentes». La talla de San Pedro ya está terminada y se espera que llegue a Soria el próximo mes de septiembre.

Ecce Homo LA CRUZ DE LOS AUSENTES

La hermandad penitencial del Ecce Homo celebra este año su 75º aniversario con dos importantes novedades. Una de ellas la incorporación de la réplica de su paso titular, talla sedente de la escuela romanista datada en el siglo XVII, que será la que, a partir de ahora, se procesione, para proteger y preservar la valiosa escultura. También este año se procederá a procesionar por primera vez la Cruz de los Ausentes, un elemento que será portado a hombros por cuatro cofrades, inspirado en la Tau franciscana y con el ánimo de rendir homenaje a los cofrades fallecidos.

Las Caídas de jesús BÁCULOS DE MADERA NUEVOS

«Unas marchas espectaculares, una Verónica bien bonita y alzada a buen ritmo llaman mucho la atención», señala el hermano mayor de Las Caídas, Jesús Magaña, de ahí que la cofradía continúe creciendo en número de miembros. Este año se han registrado unas 20 altas, algunas incluso la semana pasada, que elevan a 415 la cifra de cofrades. Entre las novedades de este año, destaca Magaña, se encuentra el estreno de unos nuevos báculos para los nazarenos que desfilan con la Verónica. Están hechos en madera y son obra del artesano Antonio Uriel, autor de la talla de la Verónica. Además, la Agrupación Musical estrenará nuevas piezas musicales.

La SoledadTRABAJO INTERIOR

Al igual que La Oración en el Huerto, La Soledad celebrará el año próximo  75 años de historia. Ya están en preparación una publicación y una exposición conmemorativa. Quizá por ello, este año habrá «pocas novedades» y se ha optado por seguir reforzando las actividades internas y, en especial, ceremonias religiosas como el lavatorio de pies, en colaboración con la parroquia de San Francisco, y el ángelus cantado en su sede penitencial, la ermita de La Soledad. «También estamos trabajando mucho el tema de la solidaridad con un proyecto en Ecuador para la emancipación de la mujer en colaboración con el Colegio Escolapias», indica el hermano mayor, Óscar Jiménez, que se muestra entusiasmado con la gran cantidad de nuevas altas de niños y personas muy jóvenes que han recibido este año.

LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS ENCUENTRO NACIONAL

Tras la celebración del 75º aniversario de su creación el año pasado, en 2025 el objetivo de la Cofradía de las Siete Palabras pasa por seguir manteniendo actividades «fuera del ámbito espiritual» a lo largo de todo el año, explica su hermano mayor, Raúl Cacho, como el concierto solidario que su agrupación musical ofreció con la Banda de Guerra en marzo y que consiguió recaudar 1.443 euros para los afectados de ELA de Castilla y León. Este año, además, organizará del 7 al 9 de noviembre un encuentro nacional de Cofradías de las Siete Palabras.

EL SANTO ENTIERRO NUEVA SÁBANA BORDADA

Decana y matriz de la Semana Santa Soriana, el Santo Entierro afronta este año un gran cambio. Su hermano mayor, José Antonio Pérez Lorenzo, después de varias décadas en el cargo, cede el testigo a Yolanda Marina. Una vez más, el Santo Entierro hará historia, pues Marina será la primera hermana mayor de Soria. «Ya era hora», comenta con emoción Pérez Lorenzo. Junto a esta importante cambio, este año la cofradía estrenará una nueva sábana para el sepulcro. La nueva pieza, de 1,80 por 0,70 metros, es una donación de una mujer que la ha bordado a mano durante casi un año de trabajo. «Es preciosa», concluye Pérez Lorenzo.