El derribo de la depuradora se prolongará hasta Semana Santa

Sonia Almoguera
-

La operación posterior de rellenado del terreno se extenderá por espacio de tres meses con el objetivo de que en torno a junio pueda comenzarse con la renaturalización paisajística

El derribo de la depuradora se prolongará hasta Semana Santa - Foto: E.G.M Eugenio Gutiérrez Martínez

Los trabajos de demolición de la antigua depuradora de la capital soriana, que han comenzado esta misma semana, se prolongarán por espacio de un mes con el objetivo de que concluyan en torno a la próxima festividad de Semana Santa, según confirma Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), sociedad estatal que coordina este proyecto, la fase final del proceso de construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ubicada en el paraje de Sinova. Una vez culminado el derribo de las construcciones que conformaban la antigua depuradora, a excepción del edificio de control, que será preservado y pasará a tener un uso municipal, la empresa Valbuena-Herce que se encarga de ejecutar las obras, dará comienzo a la siguiente fase: el rellenado de la parcela. La operación, según confirma Acuaes, tendrá una duración aproximada de tres meses y en ella se utilizarán las tierras sobrantes de la excavación del emisario de la nueva depuradora de Sinova.

Según el cronograma de trabajo, será el próximo mes de junio cuando darán comienzo las labores de integración paisajística del entorno que  se prolongarán hasta finales del próximo mes de octubre. El resultado final será la creación de un nuevo parque de unos 4.500 metros cuadrados de superficie que dará continuidad a los espacios verdes de disfrute ciudadano de las márgenes del Duero.

El proyecto de regeneración de la zona incluye una remodelación topográfica que imitará de forma natural el terreno circundante evitándose, en este sentido, la creación de relieves o formas artificiales. La idea es realizar una restauración paisajística acorde a la zona y de bajo impacto visual.

Para ello se plantarán árboles y arbustos autóctonos con los que se conformará una senda botánica que se completará con carteles explicativos.

Tras la reintegración de los antiguos terrenos de la depuradora quedará pendiente dar un nuevo uso al edificio de control de la vieja EDAR, algo en lo que ya trabaja el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Soria. Aunque aún no hay una decisión tomada, entre las opciones que se barajan se encuentra la creación de un espacio turístico o que complemente los servicios de la zona de aparcamiento de autocaravanas que se quiere habilitar en ese entorno. 

El proyecto de la depuradora tiene un presupuesto de 85 millones de euros, de los que la sociedad estatal Acuaes financia el 57% a través de fondos europeos. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la capital sufragan el resto de la inversión.