La asociación Cerámica Almazán acaba de constituirse oficialmente, tras tres años de trabajo en la recuperación del patrimonio cerámico de la villa como proyecto cultural. Ángel Martín Martínez, el presidente y uno de los principales impulsores, avanza las claves de esta nueva etapa.
¿Por qué se ha decidido crear la asociaciónCerámica Almazán?
Tras varios años implicados, nos hemos dado cuenta de que es necesario asociarse y crear una entidad para facilitar cuestiones como la tramitación de subvenciones, la relación con las instituciones y, en definitiva, la apertura a todo el pueblo porque pensamos que la Cerámica de Almazán es un tema consolidado que puede tomar aún más importancia. En principio, éramos un grupo de unas diez personas pero queremos que la gente se anime a participar y poner en valor el patrimonio de Almazán.
¿Y con qué 'once inicial' se cuenta?
Yo soy el coordinador y contamos con el cronista de la villa, José Ángel Márquez, el arqueólogo Pedro Cruz y la historiadora Pilar Lafuente, que se ocupan más de la parte de investigación, documental y catalogación en museos, así como de las excavaciones. Néstor Roldán es el ceramista que hace las reproducciones, Lucía Lapeña se encarga del proyecto educativo con los centros educativos con la iniciativa municipal 'Plántate en Almazán', Cristina Moñux lleva la parte comercial, José Antonio Vega organiza las exposiciones y Ángel García es el fotógrafo. Tenemos mucha colaboración, como los propietarios del terreno del último horno excavado o la Fundación Pedro Navalpotro.
¿Cuáles son las acciones más inmediatas que se contemplan?
Estamos preparando un libro sobre las excavaciones de la Puerta del Mercado, muy completo y con colaboraciones como la de Manuel Retuerce, que dirigió la excavación; Pedro Cruz, sobre la difusión de la cerámica; y José Ángel Márquez, sobre los documentos hallados de alfareros. También se explicará cómo se extrae el ADNde la cerámica, con la Universidad de Barcelona. También se están elaborando dos trabajos de fin de grado sobre este tema, desde los análisis de pastas de las piezas. También se quiere publicar un libro sobre el horno de Severiano Muñoz Varas, recientemente excavado. Se prepara la página web de la asociación y un folleto turístico de Cerámica Almazán.
Pero lo más importante es que en 2026 queremos organizar en Almazán la reunión anual de la AsociaciónEspañola de Ceramología, con ponencias, exposiciones y visitas a localidades como Tajueco y Berlanga, de gran tradición alfarera. Al tiempo, como una labor continua se seguirán identificando piezas en colecciones privadas y catalogándolas en museos. Tras darse a conocer esta cerámica con el libro y las actividades, nos están llamando de varios museos o excavaciones para que vayamos a ver las piezas de Almazán, como Burgos, León y Guadalajara. Estamos haciendo un censo de lo que hay en cada sitio explicando sus características.
¿Cuándo será la presentación de este colectivo?
Estamos buscando fecha, pero seguramente será en verano, cuando haya más gente en Almazán. Otro paso será exponer nuestros objetivos a las instituciones, porque la asociación puede ser plataforma para gente que tenga interés en recuperar el patrimonio histórico. Nuestro ámbito se amplía de Almazán a Soria yCastilla yLeón, porque esta cerámica está por muchos lugares.En la Feria de Almazán no estaremos, porque acudimos cada dos años.
¿Cómo valora la trayectoria que ha conseguido desde sus inicios este proyecto cultural?
Lo que empezó en un grupo de amigos ha ido cobrando importancia y creemos que tiene la suficiente entidad como para que sea algo serio. Puede ser un recurso cultural y turístico de gran importancia para Almazán y para toda la provincia de Soria. En este tiempo se ha registrado la marca y se tiene el dominio para la página web de Cerámica Almazán. Pero ahora, tras cuatro años, había que crear la asociación para avanzar.
¿Cómo anima a sumarse a este nuevo colectivo cultural en torno al patrimonio cerámico adnamantino?
Es algo que hacemos con mucha ilusión y esperamos que la gente de Almazán se implique, cuantos más participemos mejor porque es algo de todos. Los invitamos a la reunión de presentación que hagamos pero, mientras, si alguien está interesado puede contactar con nosotros en el perfil de Instagram. El plazo para inscribirse ya está abierto.