El Ayuntamiento de Soria exige a la Junta que equipare las ayudas al comercio a las capitales de provincia, para que esta no siga recibiendo solo la mitad. Denuncia que Soria es la única capital de Castilla y León a la que el factor población le influye negativamente y se queda fuera de la franja de presupuesto máximo aceptado de 100.000 euros de las subvenciones que se convocan año tras año.
En concreto, en la orden se regula la cuantía de la subvención estableciendo como único criterio en el caso de los ayuntamientos la población superior a una determinada cifra de habitantes. "En nuestro caso nos encontramos en aproximadamente 40.000 habitantes por lo que el apartado que se aplica es el de población superior a 20.000 e inferior a 50.000 habitantes y por lo tanto el presupuesto máximo es de 50.000 euros. Sin embargo, en el caso de las Diputaciones no existe ningún criterio vinculado con la población", denuncian.
Por ello, el concejal de Hacienda, Javier Muñoz, y la responsable de Turismo, Yolanda Santos, han mantenido una reunión de trabajo con la directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, María Petit, donde le trasladaron "una reivindicación ya repetida". "Que Soria se asemeje al resto de ayuntamientos capitales de provincia y diputaciones y la ayuda se eleve hasta los 100.000. Por lo tanto, la petición es la de modificar esas bases reguladoras de esas subvenciones o bien complementar en forma de ayuda directa a este ayuntamiento".
Por otro lado, se le recordaron el buen funcionamiento de los Soria Bonos y cómo el modelo de éxito ha sido exportado a otras capitales. En este sentido, también aprovecharon el encuentro para "pedir la implicación de la Junta en todas las capitales formando parte de un programa que funciona y que consigue en momentos puntuales que el comercio de proximidad y local pueda competir con la fuga a otros puntos y sobre todo el comercio online".
Javier Muñoz concluyó que ambas demandas se ajustan a las competencias de la Junta y además "harían justicia con las diferencias que actualmente existen en materia de financiación. El comercio necesita una apuesta firma y decidida de la Junta y hemos hablado de dos medidas importantes. La disposición ha sido buena, pero ahora se debe traducir en hechos".