Las diócesis de Castilla y León lloran la muerte del Papa

SPC
-

Las diferentes obispados de la Comunidad invitan a toda la comunidad diocesana a orar por el eterno descanso del papa Francisco

Las diócesis de Castilla y León lloran la muerte del Papa - Foto: Sara Muniosguren

Las diócesis de Castilla y León se ha unido al dolor de la Iglesia por la pérdida del Papa Francisco y los mensajes de condolencia y reconocimiento a la labor de Su Santidad durante su pontificado han llegado desde todos los puntos de la Comunidad. El arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, se une al dolor de la Iglesia por la pérdida del Papa y, ante esta noticia, recuerda "las palabras del Señor en la cruz 'todo está cumplido' (Jn 19,30). Una vida cumplida: primero, en la llamada vocacional como jesuita, después como obispo y al final como sucesor de Pedro durante años muy fecundos. Él ha querido poner en el centro de la Iglesia a los preferidos de Dios, a aquellos que viven en las periferias existenciales", rememora.

Por ello, invita a los fieles a orar por su eterno descanso y a recordarle en la Oración de los fieles durante las celebraciones eucarísticas, y pide que en todas las parroquias y comunidades se ofrezca la eucaristía por su eterno descanso. "Que el Señor le conceda el premio de todos sus desvelos. Nosotros honraremos su memoria y su recuerdo en favor de toda la humanidad y en el servicio impagable por la Iglesia", concluye.

La archidiócesis celebrará una misa funeral por su eterno descanso el próximo lunes, 28 de abril, a las 18 horas en el altar mayor de la catedral de Burgos. En la mañana de hoy 21 de abril, Lunes de la Octava de Pascua, se ha conocido la noticia del fallecimiento del papa Francisco. La archidiócesis de Burgos llora la muerte del Santo Padre y reza para que Dios le conceda el descanso eterno y brille para él la luz perpetua.

Por su parte, el obispo de Zamora, Fernando Valera, invitó hoy a toda la comunidad diocesana, "unido al sentir de la Iglesia", ante el fallecimiento del papa Francisco, a "orar por el eterno descanso" del sumo pontífice. "Con gran dolor, he recibido esta mañana la noticia de la muerte del papa Francisco, el Papa que me nombró obispo de Zamora, el Papa que sabía de nuestros problemas y de nuestras esperanzas, el Papa apasionado del Evangelio, humilde, cercano a los pobres y marginados, con una profunda experiencia de Dios, el Papa discípulo del Señor, padre y pastor", describió. 

"Que Jesús resucitado lo conduzca al seno del Padre de la Misericordia, descansa en paz, descansa en Dios", añadió. En este contexto, monseñor Valera Sánchez, recordó que el Papa fue, durante doce años, el pastor de la Iglesia universal y obispo de Roma.

Dolor y esperanza

El obispo de Palencia, Mikel Garciandía, recibió con una mezcla de dolor y esperanza la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. En un mensaje dirigido a la Diócesis, el prelado expresó que, aunque la muerte del Santo Padre era un acontecimiento temido y en cierta forma esperado, "ya descansa en la Paz a la espera de entrar en el abrazo del Padre". Garciandía invitó a los fieles a vivir este momento con profunda fe, oración y acción de gracias por la vida y el ministerio de un Papa que dejó una huella imborrable en el mundo. 

En su reflexión, el obispo destacó la figura de Francisco como un pastor excepcional que encarnó el "Evangelio sin glosa", inspirado en la espiritualidad de San Francisco de Asís, de quien tomó su nombre pontifical. "Nos ha traído ese sabor del Evangelio en su alegría, en su amor por los pobres, en su sencillez, en su cuidado por la naturaleza y en su búsqueda incansable de la fraternidad", afirmó Garciandía. Asimismo, el obispo subrayó cómo el Papa, a través de gestos y palabras, "supo acercar el mensaje de Cristo a los corazones de millones, modulando el Evangelio para hacerlo accesible y relevante en un mundo complejo".

Garciandía llamó a los palentinos a orar por el eterno descanso del Papa Francisco. "Es un momento de oración, confianza y serenidad, confiando en que la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, seguirá su camino", aseguró. En este Lunes de la Octava de Pascua, en el que la Iglesia celebra la victoria de Cristo resucitado, el obispo invitó a los fieles a unirse en acción de gracias por un Pontífice que "ha dejado una huella de Evangelio y de alegría en todos nosotros". 

El obispo anunció que la Diócesis informará próximamente sobre los detalles del funeral en memoria del Papa, buscando coordinarse con las disposiciones de la Iglesia universal. Mientras tanto, pidió a los fieles intensificar su oración, "especialmente por la intercesión de Santa María, la Virgen del Pópulo, tan venerada por Francisco" en la basílica de Santa María la Mayor. "Demos gracias a Dios por este gran hombre, por su testimonio de fe y por su capacidad de hacernos sentir la cercanía del Reino de Dios", concluyó Garciandía.

Un pontificado lleno de "sabiduría"

El Obispado de Ávila lamentó hoy el fallecimiento del papa Francisco con "gran dolor y pena", y señaló que su muerte terrenal marca el fin de un pontificado lleno de "sabiduría, amor y servicio al pueblo de Dios y al mundo entero". "Nos deja con el corazón roto por la tristeza, pero con la misma serenidad que ha mostrado en sus últimas horas basada en la firme esperanza de que Dios le ha acogido en su gloria", indicó.

Asimismo, subrayó que el papa Francisco ha sido testigo incansable de la fe cristiana, firme defensor de la dignidad humana, y añadió que incitó al compromiso con los más pobres y marginados de la sociedad. "Su vida y su pontificado estuvieron marcados por su dedicación a la paz, la justicia y la misericordia, y su mensaje de fraternidad universal continuará guiando a la Iglesia".

También recordó que el Santo Padre fallece en medio de un Año Jubilar, dedicado a la esperanza como fuerza transformadora y profunda que se nutre de la fe en Dios y nos sostiene en los momentos difíciles. Por ello, quiso hacer suyas sus palabras que cobran, agregó, hoy un significado más profundo: "La esperanza es una virtud que crece en el camino, a través de las dificultades y las adversidades. No es una esperanza ingenua, sino una esperanza que nace del corazón de la fe, porque sabemos que el Señor no nos deja nunca. La esperanza no es solo un pensamiento positivo, sino una fuerza interior que nos permite caminar en medio de la oscuridad, confiando en que al final el amor de Dios siempre prevalecerá."

Igualmente, el Obispado de Osma-Soria lamentó hoy el fallecimiento del Papa Francisco del que ensalzó su "misericordia sublime" al ponerse siempre al lado de los frágiles y débiles. La Comunidad diocesana de Osma-Soria, junto a su obispo, Abilio Martínez Varea, unida en el dolor y la esperanza cristiana en la resurrección, trasladó que eleva a Dios su plegaria por la muerte del papa Francisco, para que reciba del Señor la recompensa de su trabajo y de su amor a Jesús y a la Iglesia.

En un comunicado recogido por Ical, el Obispado oxomense recordó que Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adoptando el nombre de Francisco y se convertía así en el 266º Papa de la historia de la Iglesia católica y en el primer Pontífice americano y jesuita. "El Papa Francisco, que salió del hospital el pasado 28 de marzo, tras una larga hospitalización, apareció en público por última vez ayer domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro para dar la tradicional bendición Urbi et Orbi", indicó.

A los pocos minutos de conocerse la noticia de su muerte, las campanas de las parroquias de la Diócesis han invitado a los fieles a la oración con su tañido fúnebre. Además de la oración personal, la Diócesis pide a los sacerdotes responsables de las parroquias que, hasta el día del sepelio, incluyan una intención en la oración de los fieles de las misas por su eterno descanso.

Un verdadero hombre de Dios

Las campanas de la Catedral de Segovia resonaron en la mañana de hoy ante la noticia de la muerte del Papa Francisco, por la que el obispo de la ciudad, Jesús Vidal, mostró el dolor y el agradecimiento de la Diócesis. Destacó su entrega y su 'sí' al Ministerio Sucesor del apóstol San Pedro para la unidad de la Iglesia". 

Asimismo, Vidal, en un mensaje a los feligreses, expresó su personal agradecimiento por su nombramiento como obispo auxiliar en Madrid, así como su elección para el Ministerio Sucesor de los apóstoles y, recientemente, como obispo de Segovia. 

Recordó, también, sus encuentros con el Papa Francisco "por la misión encomendada de ser referente apostólico para la renovación de los seminarios en España", así como su experiencia con él, a lo que añadió que el Papa "ha sido un verdadero hombre de Dios que ha buscado el bien de la Iglesia y la llegada del Evangelio a todos los hombres". 

Por último, Vidal pidió por los cardenales y toda la Iglesia "para que el señor nos sostenga" y elijan a un nuevo sucesor del apóstol San Pedro como obispo de Roma "para que el señor mueva sus corazones y les ilumine para llevarlo a cabo". Además, confió en que Dios siga llamando a sus sucesores "y seguir conduciendo a la iglesia en la unidad". 

En la misma línea, el obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, José Luis Retana, consideró hoy que el Papa Francisco, marca "un antes y un después" en la historia de la Iglesia Católica. Así lo expresó en un mensaje dirigido a los diocesanos, recogido por Ical. "En este momento de dolor, damos gracias al Señor por el Pontificado del Papa Francisco, que ha tenido un deseo grande de purificar todas las instituciones, de acercar la Iglesia a todos los excluidos y de fomentar la corresponsabilidad a todos los niveles", refirió.

De este modo, el prelado finalizó asegurando que "la Iglesia de Salamanca y de Ciudad Rodrigo se une al dolor de toda la Iglesia". "Oremos en comunión con toda la Iglesia para que el Señor le conceda la paz y el descanso eterno", finalizó.

Grito por la paz

"Su grito por la paz es hoy un grito más fuerte en este momento de su muerte", aseguró hoy el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, tras conocer "la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco" justo cuando se encuentra en el Aeropuerto de León junto a los peregrinos de la Diócesis para partir a Roma con motivo del Año Jubilar.

De las Heras aprovechó los últimos momentos antes de embarcar en el avión para expresar "las condolencias de toda la Diócesis de León por el fallecimiento del papa", al que encomendó "al Dios de la vida", al tiempo que le agradeció "el don de su pontificado y su entrega a lo largo de toda su vida a favor de la iglesia", así como su "entrega a Dios y a la iglesia en favor de todos los hombres, en especial de los más pobres, de los refugiados y los que están en guerra".

Con motivo de su viaje a Roma, el obispo de León aseguró que tanto él como los peregrinos expresarán "las condolencias de la Diócesis de León", al tiempo que avanzó que en cuanto regresen a León se celebrará "un funeral por su eterno descanso y una acción de gracias la Señor por este don inestimable del querido papa francisco que hoy ha partido a la casa del padre".