Las obras de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza ya han comenzado en la vertiente soriana, en la estación de Arcos de Jalón con los trabajos del apartadero y el tramo entre Torralba y Arcos, y desde el sur de la provincia avanzan las conversaciones para conseguir que esta infraestructura tenga una repercusión «positiva» para Soria. En este marco, el objetivo se ha fijado es desarrollar un puerto seco en Arcos que consiga posicionar Soria como nodo logístico de referencia, permitiendo además conectar la comunidad de Castilla y León al eje Mediterráneo.
El proyecto, que se incluyó ya en la pasada campaña electoral, cuenta con una memora técnica elaborada a nivel municipal que cifra en el entorno de los diez millones de euros la inversión necesaria para desarrollar la infraestructura logística de carga y descarga, de unos 30.000 metros cuadrados, así como los ramales, el puente, la conexión y pavimentación de la superficie, incluyendo una conexión al polígono arcobrigense.
El objetivo está claro pero, admite el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús Ángel Peregrina, el proyecto se encuentra de momento en una fase «muy inicial», «viendo la viabilidad». Porque, insiste, «hay predisposición pero hay que madurarlo y ver si es factible o no, si hay que avanzar o no». «No podemos hacernos trampas al solitario y plantear algo que no tiene recorrido. Queremos ir paso a paso, sentarnos con todos los agentes implicados y garantizar su viabilidad», reconoce.
Para ello, a nivel municipal se trabaja en dos vías:la búsqueda de financiación y respaldo institucional, y el interés empresarial.
De momento, Peregrina ha presentado el proyecto a Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), que ejecuta la obra de la autopista ferroviaria, así como a la Entidad Pública Empresarial de Suelo, SEPES. En ambos casos la iniciativa ha sido visto con «buenos ojos», pero sin respaldo económico. También ha llevado ya la memoria a la Junta de Castilla y León, a la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, y es ahí donde Peregrina espera obtener apoyo, máxime una vez que las Cortes aprobaron el pasado mes de febrero por unanimidad solicitar al Gobierno autonómico el desarrollo de una plataforma logística de interior en la zona sur de la provincia. Sobre la mesa está la posibilidad de incluirlo en la Estrategia Logística 2030 de la Junta, si bien Peregrina insiste en que «puede no incluirse en la Red CyLog y que sea un proyecto paralelo».
El alcalde espera celebrar próximamente nuevas reuniones en Valladolid para avanzar en esta línea. Y, en paralelo, mantiene abiertas conversaciones para testar el interés empresarial en este proyecto ya que, insiste, «si esto se lanza, es porque va a tener un uso». De momento ha «tocado» ya a algunas empresas instaladas en la zona y quiere abrir nuevas vías porque, reconoce, el puerto seco podría ser «un punto de inflexión» para atraer nuevas iniciativas. «Hoy en día todo se mueve desde la logística y el traslado de mercancías es básico. Si sale adelante el puerto seco, seguro que hay empresas de logística interesadas en instalarse», confía. Todo suma para lograr el gran reto, «la viabilidad».