El número de recién nacidos cae un 25,6% en la última década

EDS
-

El pasado año llegaron al mundo en Soria 446 bebés, un registro en caída libre desde que se cruzó la temida línea roja de los 700 nacimientos al año en el 2010 y de los 600 en 2015

El número de recién nacidos cae un 25,6% en la última década - Foto: E.G.M Eugenio Gutiérrez Martínez

Soria sigue registrando un serio problema en cuanto a la natalidad, ya que el número de recién nacidos ha caído un 25,6% en la última década, al pasar de los 600 de 2015 a los 446 de 2024, de los que 233 han sido mujeres y 213 hombres. Además, ese descenso es de más de un 36% desde 2010, cuando nacían 700 bebés al año, según las estadísticas aportadas por la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Soria. De 2010 a 2024 el número de bebés alcanza los 4.321, lo que corresponde a 288 nacimientos por año. En 2010 se registraron 702 recién nacidos, que fueron 678 en 2011, 679 en 2012, 625 en 2013, 595 en 2014, 601 en 2015, 583 en 2016, 559 en 2017, 566 en 2018, 546 en 2019, 548 en 2020, 500 en 2021, 491 en 2022, 465 en 2023 y 446 en 2024.
El descenso es imparable, al caer de los 700 nacimientos precisamente hace 15 años, de los 600 hace diez y de los 500 en 2021. El número de partos ha caído también de 697 a 441 desde 2010 hasta el año pasado; y también los partos gemelares de 12 a seis en el mismo periodo de tiempo.
Desde 1980, los años con mayor número de nacimientos en la provincia de Soria fueron 1980 (con 1.010), 1981 (con 998), 1982 (con 992), 1983 (con 956), 1985 (con 930), 1986 (con 926), 1984 (con 924), 1987 (con 864) y 1988 (con 808), por encima todos ellos de los ocho centenares. Les siguen, con intervalos de 700 a 800 nacimientos, los años 1989 (con 798), 2008 (con 772), 1990 (con 753), 2010 (con 748), 2009 (con 739), 2003 (con 738), 1993 (con 727), 2005 (con 727), 2000 (con 723), 2006 (con 720), 1991 (con 719), 2004 (con 718), 2011 (con 707), 2012 (con 707) y 1992 (con 702).