Valdelavilla palpita de nuevo. O, mejor dicho, palpita a un nuevo ritmo. Porque, en el fondo, Valdelavilla nunca ha dejado de latir.
Desde que este pueblo enclavado en la profundidad de un pequeño valle se recuperó a finales de los años 90 tras tres décadas de abandono, Valdelavilla ha sido complejo turístico, lugar de celebraciones y pueblo 'inglés' gracias a los cursos intensivos que organizaba Richard Vaugham.En 2018 aceleró su latido cuando la productora Contubernio lo convirtió en plató natural para el rodaje de la serie 'El Pueblo'. Su emisión en Telecinco y Amazon Prime Video propició su salto a la fama, y la Peñafría de la ficción se ha convertido en los últimos años en lugar de 'peregrinaje' de cientos de amantes de la serie que buscan en esta aldea soriana las localizaciones que han visto en pantalla. Ahora, con las grabaciones de la serie paradas -de momento-, Valdelavilla coge un nuevo pulso... o impulso... según se mire.
El objetivo es rentabilizar el reclamo de 'El Pueblo' y, en paralelo, ofrecer un producto innovador y diferente que sea polo de atracción para el propio complejo pero, también, para toda la comarca, de modo que quien visite Valdelavilla disfrute de este lugar de cuento pero, además, no se vaya sin conocer los encantos de Tierras Altas. Para conseguirlo, desde Caja Rural de Soria (que desde 1995 es socia del proyecto y en 2010 incorporó Valdelavilla a sus activos) trabajan en estos momentos en varias líneas.
Desde hace unos meses está en marcha el nuevo servicio de bar y restauración, con una oferta gastronómica «de calidad» y que cuenta además con un modelo de gestión pionero diseñado específicamente para zonas que, como Valdelavilla, están marcadas por la estacionalidad y la ruralidad. Además, se trabaja en el boceto de una nueva oferta de hospedaje que permita compatibilizar la atracción de huéspedes con el mantenimiento de los escenarios de la serie. Ycon el reto de «atraer a grupos».
Sobre la mesa hay también nuevas iniciativas de turismo y ocio que prometen convertir a Valdelavilla en sede de eventos nacionales. Se sigue trabajando también por ofrecer más y mejoresservicios, como el wifi en las habitaciones o el servicio gratuito de carga de coches eléctricos. Y, en paralelo, la inversión no cesa en el lugar, con mejoras continuas en la aldea, con la instalación de placas solares, un nuevo sistema de depuración o la rehabilitación de la iglesia.
Desde la propiedad siguen apostando por Valdelavilla y buscando su posicionamiento y, en esta nueva etapa que ahora se abre tras la grabación de 'El Pueblo', la filosofía sigue siendo la misma que siempre fue: hacer comarca, apostar por el territorio. «No queremos competir con otros establecimientos de la zona, sino ofrecer productos y proyectos distintos que provoquen actividad en la zona. Se trata de atraer», sintetiza Javier Gracia, director del Área de Empresas Participadas de Caja Rural de Soria. En la misma línea, César Vinuesa, el responsable del proyecto Valdelavilla en la Caja, apunta al interés por abrir nuevas líneas de negocio atrayendo «grupos grandes» como «campamentos, reuniones de empresa...».
Los primeros pasos en este camino ya se han dado y en estos momentos se da forma a varias iniciativas. Este sábado llegará una caravana de coches antiguos y se espera recibir a un centenar de personas. La primera quincena de julio hay un campamento. Y del 12 al 15 de junio, Valdelavilla acogerá el Pueblo Fest Camp, una experiencia que une lo mejor de una fiesta musical con lo más divertido de los campamentos y con el sentimiento de pueblo en un nuevo concepto de festival. «Es un evento piloto. Esos días dejamos el pueblo íntegro para esta actividad -obviamente, bajo nuestra supervisión-, y los organizadores se encargan de todo», explica Vinuesa, quien destaca que acudirán personas de todo España e insiste en el interés de la Caja por «valorar diferentes opciones» -como esta «experiencia de fin de semana»- para «ir dando forma» al futuro proyecto Valdelavilla.
Sea como sea, avisa, en esta etapa se quiere aprovechar el tirón que ha supuesto la grabación de la serie 'El Pueblo' y, precisamente por ello, se ha decidido «mantener varios escenarios» que, a través de una ruta guiada, «se enseñan como opción turística». De ello se encargan, sobre el terreno, Jacinto Hernández y Juan Carlos Guerreros. Son los responsables de mantenimiento, seguridad y coordinación, los 'ojos y manos' de la Caja en Valdelavilla y quienes viven el día a día de este lugar de cuento.«La serie ha marcado un antes y un después, lo ha puesto en el mapa», coinciden ambos, que a diario reciben a decenas de personas en busca de la Peñafría de la tele. El verano pasado, entre julio y agosto, atendieron a más de 5.000 personas. Este puente de Semana Santa, más de medio centenar de personas han concertado una visita a los siete escenarios de la serie que se mantienen intactos. «Es un goteo constante», apuntan ambos, que matizan que el perfil es «muy variado», desde jóvenes a mayores, familias, grupos de amigos... y «vienen de todos los rincones, incluso del extranjero». Durante la mañana que El Día de Soria visita el pueblo, en concreto, hay turistas de Murcia, Valencia, Zaragoza, Valladolid... y Soria.
Mantener los escenarios de la serie supone reducir el espacio de hospedaje, que suma en total 38 habitaciones en las 14 casas independientes que existen (originariamente eran 21). Por ello, en estos momentos se analiza las habitaciones que se ofertarán en alquiler a partir de junio, cuando de nuevo Valdelavilla comience a recibir huéspedes.
Lo que sí se ofrece ya a los visitantes que acuden a conocer Valdelavilla -o Peñafría- es un café, refresco... o una comida con vistas inmejorables en el restaurante que se reabrió en julio del año pasado y que desde el pasado mes de marzo asume una nueva gestión de la mano de Arturo Anibarro y Vanesa Quezada bajo un modelo pionero. Porque Valdelavilla está más vivo que nunca y su latido, aunque a ritmos diferentes, impulsa también el pulso de la comarca.