La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FEDAMPA) de Soria se constituyó de nuevo oficialmente en julio de 2023, después de varios intentos para cumplir los requisitos exigidos (hay que tener los libros de registro al orden) y gracias a la labor de una veintena de personas que han decidido «tirar del carro» para aprovechar los beneficios y tener voz y voto en varios foros (comisiones de admisión, becas, transporte y comedores e incluso el Consejo de Salud). En la actualidad ya aglutina a diez AMPA de centros públicos: los colegios de la capital Fuente del Rey, Las Pedrizas, La Arboleda, Infantes de Lara, Doce Linajes y Prácticas Numancia; el IES Machado de Soria; el IES Gaya Nuño de Almazán; el CEIP Gerardo Diego de Golmayo; y el CEIP Manuela Peña de Covaleda, que ha sido la última incorporación.
María José García Ortega y Ángela Ruiz Velasco, del Fuente del Rey (tiene la presidencia durante dos años), Nuane Alfonso, de Las Pedrizas, e Inmaculada González, del Gerardo Diego, animan a incorporarse a otras AMPA, desde guarderías hasta institutos, centros de FP y conservatorio, aunque en algunos sitios no están constituidas. «Hace falta implicación y, si en algún colegio hay 200 familias inscritas, es porque interesa. Pero hay que dar el paso, sobre todo para cubrir puestos de gestión económica y administración», comentan, explicando que se reúnen una vez al año de forma presencial y que quieren aportar siempre en positivo, «construyendo y de la mano», ser interlocutores con la Dirección Provincial de Educación de Soria. «Ahora tenemos representación, por ejemplo, para tratar con la Junta y con empresas concesionarias», añaden.
IMPLICACIÓN
En su caso, llevan un tiempo en las AMPA de sus centros para formar parte de la educación de sus hijos y creen que es lógico implicarse porque «todos somos comunidad educativa». «Al estar en la federación implica que estamos en una confederación autonómica y nacional y puedes formar parte, porque antes mucha información no llegaba a Soria. Podemos contar con más ayuda y más recursos y, por ejemplo, hay una comisión de transporte a nivel regional o mesas sobre comedores», añaden desde la FEDAMPA. Comenzaron a trabajar en el programa Conciliar para ayudar a las familias en las jornadas reducidas de junio y septiembre, contratando personal la federación en los centros en los que sus AMPA lo solicitaban para cuidar a los niños de 13.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 16.00 horas, siempre que haya al menos 15 solicitudes. «Ya está asumido por toda la comunidad y los colegios de Soria pueden solicitarlo», explican.
En cuanto al programa Releo, creen que hay «impedimentos» para solicitar ayudas porque se requieren certificados o claves, además de dispositivos. Además, la Consejería de Educación comunicó que este año que no se iban a entregar ya borradores en papel -en algunos centros ayudan en este trámite- y que solo se admitían las solicitudes telemáticas. «La Junta lo está haciendo muy complicado porque está todo informatizado, desde la solicitud de ayudas desde las AMPA hasta para cualquier familia que quiera pedir becas de libros, de transporte, de comedor... Necesitas tener ordenador o dispositivo móvil para cualquier cosa», apuntan.
Una de las reivindicaciones, entre todas las que han trasladado ya a la Dirección Provincial de Educación, es la falta de limpieza en centros escolares, «porque en algunos centros hay muy pocas horas contratadas». Al añadirse aulas de Infantil y alumnos, no han ampliado el horario.
COMEDORES
En el área de comedores, exponen que, al no haber en Soria servicio para los alumnos de Secundaria y Bachillerato, no tienen acceso a las becas que, en muchos casos, sí necesitarían. En el caso de estar a más de una hora de trayecto de casa sí se ofrece comedor, por lo que solo becan en estos casos. «Están suprimiendo las becas a alumnos de Bachillerato que, por renta, tendrían derecho. Pero no hay comedor físico…», apuntan desde la FEDAMPA. «Todos tenemos derecho a pedir beca de comedor en estas etapas, el mismo que en otras provincias», insisten.
En transporte escolar, prosiguen, «hay pocas comisiones para tratar el tema, solo a principios y a finales de curso, por lo que cualquier problema durante el curso no lo podemos plantear porque tan solo hay comisiones extraordinarias». Han recibido alguna queja de familias porque en algún caso un alumno tiene que viajar solo en taxi al colegio (en Secundaria no hay monitores para acompañar), «tienen que darles un móvil para poder estar pendientes de ellos». O se da el caso de que un alumno viaje solo en autobús. Los equipos directivos también trasladan estas quejas a Educación, que busca soluciones, en muchos casos, para resolver que no se adjudica alguna de las rutas porque no hay conductores. La FEDAMPA, recuerda, está abierta a lo que las familias demanden, y en el caso de comedores hay una aplicación destinada a ello.
distrito único. Estas representantes de la FEDAMPA no ven bien el sistema de distrito único para la asignación de plazas, porque unos centros pierden en favor de otros. «Es el caso de las Pedrizas, que se ha declarado centro de alta vulnerabilidad, y La Arboleda , que también sufrió los efectos en su momento y se quedó con una vía», exponen con descontento apostando por «fomentar los vecindarios y el vínculo», como se hacía en el sistema antiguo. Por ello, no creen necesario abrir un nuevo colegio en Los Royales mientras otros pierden vías (algunos bajan a dos frente a otros que suben a cuatro) y tienen plazas vacantes.
Sobre el bilingüismo, fue una gran apuesta pero ahora está perdiendo fuerza. Desde la FEDAMPA se propuso plantear la elección entre castellano e inglés en algunos centros donde es obligatorio, «pero no se ha podido hacer por falta de espacio para doblar».
En Secundaria y Bachillerato, creen que «lo que se suprime de un sitio repercute en otros». Pero sí es cierto que en los que se bajan ratios de 25 «hay más calidad de enseñanza». Las representantes reclaman más planificación para la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad)y opinan que se debería haber esperado un año para ponerla en funcionamiento hasta tener los exámenes y el temario cerrado, «no hacerlo a final de curso». También creen que debería unificarse a nivel nacional para que los estudiantes de Soria tengan opción de acceder a todas las carreras que se ofrecen en el campus de la Universidad de Valladolid (UVa). En Formación Profesional (FP), aunque la oferta en Soria es amplia y variada, no ven bien que ahora el acceso mínimo sea a los 16 años, mientras que antes era a los 14 en la universidad laboral para después entrar a la universidad.
ACTIVIDADES
La FEDAMPA ha organizado para este curso jornadas de cultura y deportes, además de formaciones para familias y madres y padres de alumnos. La jornada de fomento de la cultura «para dar la bienvenida al AMPA del CEIP Manuela Peña de Covaleda» tendrá lugar el domingo 23 de febrero a las 12.00 horas. Los miembros de las asociaciones que conforman la federación en Soria tendrán la oportunidad de asistir a dos estrenos en Cines Lara -Paddington. Aventura en la Selva, para Infantil y Primaria, y Capitán América. Brave New World, para Secundaria- a un precio reducido de cinco euros. En cuanto al fomento del deporte, se ha pensado que con todas las actividades extraescolares deportivas de las AMPA en los centros educativos se puedan organizar varios encuentros intercentros, que serían en el próximo mes de mayo.
En cuanto a la formación para las familias, ponen especial atención en ayudar a las unidades familiares a realizar gestiones telemáticas y en la ciberseguridad. También apuestan por temas como la IA y el cibertutor, para controlar el acceso de los niños a contenidos de pornografía. Otra acción será implicar a los centros para hacer auditorías sobre las conexiones seguras a internet.