La piel sufre mucho en invierno y su cuidado es todavía más importante en esta época del año. El frío, el viento, la sequedad del ambiente… todo esto es un cóctel molotov que puede afectar al aspecto de tu piel y a su salud. Gracias a las innovaciones científicas, cada vez existen más soluciones efectivas para cuidar la piel también en esta estación. Hoy te queremos hablar del 'skin flooding', una técnica que se ha convertido en tendencia y, desde luego, que motivos no le faltan.
En este artículo te queremos contar con todo lujo de detalles qué es el 'skin flooding', cuáles son sus beneficios y qué personas pueden utilizarlo para aprovechar todas sus ventajas. Además, también queremos hacer especial hincapié en si tiene algún tipo de riesgos y en qué casos estaría contraindicado. Además, también conoceremos alternativas y otros métodos eficaces para mantener la piel bien hidratada también en invierno.
¿Qué es el skin flooding?
El skin flooding puede traducirse de manera literal como "inundación de la piel". Se trata de un método de hidratación para la piel que consiste en aplicar varias capas de productos hidratantes, con el fin de alcanzar una buena hidratación de la piel, profunda, duradera y que sea capaz de mitigar los estragos del mal tiempo.
Gracias a este método, la piel recibe la humedad que necesita para sobrellevar las bajas temperaturas y la sequedad del ambiente. Por ejemplo, uno de los productos que mejor pueden actuar para llevar a cabo el 'skin flooding' es la crema hidratante La Roche-Posay.
Beneficios del skin flooding
Ya hemos comentado que el objetivo final de esta técnica es hidratar la piel. Pero, ¿cómo lo consigue? ¿Cuáles son sus beneficios concretos? Vamos a verlo.
Crear una barrera protectora en la piel para retener la humedad, evitar la pérdida de agua y proteger contra los agentes externos, como la contaminación o los rayos del sol.
Aportar luz a la piel, utilizando una crema hidratante facial que dé luminosidad.
Mejorar la elasticidad de la piel, favoreciendo así un aspecto más joven y descansado.
Reducir la apariencia de líneas de expresión y arrugas, derivadas de una piel seca.
Mejorar el tono de la piel, sin necesidad de utilizar maquillaje.
Hidratar de manera profunda y duradera para mantener sus beneficios durante todo el día.
¿Quién puede hacer la técnica del 'skin flooding'?
En principio, no existen contraindicaciones expresas para hacer skin flooding, pero está especialmente recomendado para personas con la piel seca, sensible o deshidratada. También para aquellas personas que pasan mucho tiempo al aire libre en lugares muy fríos o secos, ya que en estos climas es donde la piel sufre más estos efectos.
¿Hay alguna contraindicación o riesgo que se deba conocer?
Aunque en principio es una técnica segura, es importante escuchar a la piel. Puede que existan casos en los que esta "inundación" de hidratación no sea beneficiosa, por ejemplo, en los casos de pieles acnéicas o muy grasas, ya que tanta sobrecarga de productos pueden obstruir los poros y provocar una mayor cantidad de brotes o empeoramiento de las condiciones de la piel.
Además, la sobrecarga de productos también puede llegar a provocar irritación en las pieles con tendencia alérgica.
¿Qué otros métodos existen para hidratar la piel en invierno?
Aunque el skin flooding se ha demostrado muy eficaz a la hora de hidratar la piel incluso cuando el clima no lo favorece, existen otros métodos que también pueden ayudar a mantener la piel bien hidratada en esta época del año.
Por ejemplo, usar un humidificador puede ser una buena opción para cuidar nuestra piel también en casa. Gracias a este tipo de aparatos, se puede mantener una buena humedad en el aire, lo que tiene múltiples beneficios para la salud, además de para la piel.
El uso de bufandas también puede ayudar a crear una "barrera" contra el frío, pero hay que vigilar de qué material está hecha, ya que en ocasiones puede crear alergias por el roce que empeoren la situación de la piel.
El uso de protector solar facial es fundamental en cualquier época del año y en cualquier lugar. No solo hay que usarlo en verano en la playa, también un día nublado de invierno de camino a la oficina es un momento imprescindible para cuidar la piel.
Por último, pero no menos importante, para mantener hidratada la piel también hay que hidratarse por dentro. Por eso, asegúrate de beber suficiente agua. Los dos litros diarios son innegociables.
En definitiva, el 'skin flooding' es una tendencia del cuidado de la piel muy interesante para cuidarnos y obtener buenos resultados. En caso de duda, consulta siempre con un dermatólogo para que te ayude a elegir el mejor camino para tus necesidades concretas. Utilizar buenos productos también es muy importante. La inversión merece la pena para mantener la piel bonita, sana e hidratada.