Doce empresas aspiran a las obras del Centro de Fotografía

Sonia Almoguera
-

Entre los licitadores del proyecto de remodelación del antiguo Banco de España se encuentran dos mercantiles sorianas

Sede del antiguo Banco de España, donde se ubicará el futuro Centro Nacional de Fotografía. - Foto: Eugenio Gutiérrez

Un total de 12 empresas han presentado una oferta para hacerse cargo de las obras de remodelación del antiguo Banco de España de la capital soriana para su conversión en el futuro Centro Nacional de Fotografía (CNF). En la mesa de contratación celebrada esta semana por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura se han declarado 10 mercantiles admitidas en el proceso de licitación a las que se suman otras dos con carácter provisional a la espera de que se corrijan algunos defectos subsanables en la documentación presentada.

Las empresas que optan a rehabilitar el antiguo edificio del Banco de España son: Compañía Internacional de Construcción y Diseño S.A.U, Constructora San José S.A., Edhinor S.A., Hermanos Rubio Crupo Constructor Herce S. L. U., Proyecon Galicia S.A., Taller de Construcción TMR S.A., Vesta Rehabilitación S.L, Vilos Infraestructuras S.L., así como las uniones temporales de empresas Cotodisa-F. Ruiz Cano, Geoxa-Cabero y Proforma-IMESAPI.

La obra contará con un plazo de ejecución de un año y un presupuesto base de licitación de seis millones de euros. El proyecto de remodelación del edificio arroja  algunas pistas sobre la labor que centrará el Centro Nacional de Fotografía desempeñará en tres ámbitos diferentes (aunque complementarios): la preservación de la memoria fotográfica del país a través de labores de restauración, conservación y catalogación; la formación y el punto de encuentro para profesionales del sector con salas destinadas a la organización de talleres y reuniones; y la difusión del patrimonio fotográfico español con áreas reservadas para el estudio de investigadores y expertos y, asimismo, para la realización de exposiciones abiertas al público.

De hecho, la diferencia fundamental de este proyecto de adecuación del antiguo Banco de España con el original, que quedó inconcluso y paralizado en el año 2016, es la ampliación de la zona expositiva, que pasará a ocupar prácticamente dos plantas del edificio. En total, se destinará a este fin una superficie de 896 metros cuadrados para la realización de muestras.

mediateca, archivo. El Centro Nacional de Fotografía incluirá también en sus instalaciones un espacio para laboratorio, archivo de películas y vídeos, zona para talleres, salas multiusos, biblioteca, mediateca, así como sala de investigadores y de reuniones. El Real Decreto que regula la creación del CNF, aprobado por el Gobierno de España el 18 de julio de 2023, ya remarcaba su objetivo de «redundar en la creación de empleo y la promoción de los servicios anejos» dentro de una estrategia en favor «de volcar el poder transformador de la cultura en los territorios de baja densidad de población».