La autovía del Duero avanza con una doble velocidad. Mientras en el tramo de Soria, el ritmo inversos previsto para el año que viene permitirán dar un salto cualitativo, en la frontera con Portugal aún se encuentra en fase de proyectos y en el centro, el tramo más conflictivo, sigue parada y con el dinero consignado para el año que viene no se espera ver una máquina por los viñedos de la provincia vallisoletana.
Los avances más significativos se producirán en la provincia de Soria, donde el Ministerio de Fomento destinará 40 de los 44 millones previstos para el desdoblamiento del corredor que atraviesa de este a oeste la Comunidad, con más de 38 kilómetros en marcha.
En el extremo zamorano, la inversión se limitará a dos millones de euros, que en principio deberían servir para concluir con todos los estudios previos pero tampoco se verán las máquinas, de ahí que el líder del PP en la provincia y número tres nacional, Fernando Martínez Maillo, destacara en una reunión con alcaldes que ha pedido una entrevista con la ministra Ana Pastor para acelerar los trabajos.
Además , en el centro quedará otra isla sin que puedan entrar las máquinas: es el conflictivo tramo de las bodegas emblemáticas de la Ribera del Duero, desde Tudela hasta Aranda. Aunque su trazado está decidido desde hace dos años, la consignación presupuestaria de dos millones de euros impedirá que se pueda avanzar más que la licitación de los trabajos.
A pesar de que la conexión con Portugal de la Autovía del Duero, donde sí que tiene previsto avanzar el Ministerio de Fomento es en la A-62, donde tiene consignados 11,7 millones para impulsar la conclusión de este tramo en los siete kilómetros que faltan en la localidad salmantina de Fuentes de Oñoro.
Otro de los ejes que se consideraban prioritarios al comienzo de la legislatura y que han pasado a un segundo plano es la autovía Valladolid-León. Abierto el primer tramo que permite la salida de la capital vallisoletana durante casi 20 kilómetros, ahora los trabajos se impulsarán en la leonesa. Allí el ministerio tiene previsto invertir seis millones para retomar las obras en los 27 kilómetros hasta la localidad de Santas Martas. Sin embargo, para el grueso de la carretera, los 93 kilómetros que hay entre Villanubla y la localidad leonesa, sólo hay previstos 700.000 euros, en principio para dar un impulso a los proyectos. Un trabajo que apareció por primera vez en los presupuestos de 2005 y que no tiene previsto que terminen antes de 2017.
En total, el Ministerio de Fomento y la empresa pública Seittsa destinarán en Castilla y León 288 millones en 2016 a los trabajos de construcción y mantenimiento de las carreteras del Estado en la Comunidad.