Montes de Soria lleva #DeSetasporSoria a espacios protegidos

EDS
-

Durante los meses de marzo y abril podrán contemplarse las exposiciones MICOhábitats y MICOgrafía en las Casas del Parque de la Laguna Negra y Circos Glaciares del Urbión y del Sabinar de Calatañazor y la Fuentona de Muriel, respectivamente

Montes de Soria lleva #DeSetasporSoria a espacios protegidos

Montes de Soria realiza una apuesta por los espacios naturales de nuestra provincia con una nueva iniciativa que permite fusionar los Espacios Protegidos con el Parque Micológico Montes de Soria a través de la divulgación del recurso micológico y forestal en las Casas del Parque, dentro de su campaña primaveral #DeSetasporSoria.

La nueva propuesta se ha estrenado este mes de marzo y se extenderá hasta finalizar abril en las Casas del Parque de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión y la del Sabinar de Calatañazor y la Fuentona, ubicadas en las localidades de Vinuesa y Muriel de la Fuente respectivamente, gracias a esta campaña que se denomina #DeSetasPorSoria en nuestros Espacios Protegidos, para la que Montes de Soria y el Parque Micológico cuentan con la colaboración de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León y el apoyo del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria.

Durante estos dos meses de primavera, la exposición MICOhábitas, la muestra sobre Hábitats micológicos que se estrenó este pasado otoño, estará expuesta en la Casa del Parque pinariego, mientras que la exposición de fotografía micológica MICOgrafía estará, a partir del viernes 28 de marzo, en la Casa del Parque de Muriel en horarios que varían durante ambos meses. Así en marzo se podrá contemplar los viernes de 10 a 17 horas, los sábados de 10 a 18 y los domingos de 10 a 14 horas, mientras que en abril el horario de viernes, sábado y domingo se mantiene, pero en el caso de la Casa del Parque de la Laguna Negra se amplía a los jueves, también de 10 a 14 horas.

Desde Montes de Soria se valora como "una buena oportunidad que en estas fechas esté expuesta en los espacios naturales", porque permite difundir la riqueza de los montes sorianos en un entorno privilegiado, en plena naturaleza, para amantes de los recursos naturales que tiene la provincia de Soria y, aunque se ha estrenado en el Parque Natural de la Laguna Negra y en el Monumento Natural de la Fuentona y de la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor, el objetivo es que, en primavera, las exposiciones del Parque Micológico se puedan dar a conocer en más espacios naturales. Cabe recordar que precisamente uno de los pilares que promueve el Parque Micológico Montes de Soria es acercar al ciudadano toda la información posible sobre el recurso micológico, porque así se logrará que lo quieran, lo valoren y lo respeten.

MICOhabitats se compone de 15 paneles informativos que están acompañados de fotografías, mapas y textos, así como 13 vitrinas únicas, se recrean de una manera muy naturalizada, los principales espacios donde se pueden encontrar las especies más habituales de setas en la provincia de Soria. En su pasión por divulgar sobre el recurso micológico hay que señalar que la fructificación micológica no solo se da en pinares o eriales, sino que crecen en multitud de hábitats diversos, como demuestra esta nueva y espectacular exposición, que facilita información accesible a los visitantes, puesto que quedan representados pinares, robledales, encinares y quejigares, hayedos, eriales, pastizales, bosques de ribera y abedulares.

Esta nueva exposición MICOhabitats, ha supuesto tres años de trabajo, como señala el director técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega, y para llevarla a cabo ha sido necesaria la implicación de diferentes personas, en un trabajo que se realizó "a mano, con cariño y dedicación", afirmó Vega y en cuyos paneles se puede obtener información de los principales hábitats micológicos de la provincia.

Por otro lado, MICOgrafía está compuesta de paneles de 2x1 metros que contienen fotografías de alta calidad que permiten contemplar la micología desde un punto de vista totalmente diferente. Texturas, colores, composiciones paisajísticas, increíbles formas, todo ello recogido por el ojo de fotógrafos que han realzado diferentes aspectos de las setas, aportando una nueva experiencia visual. Esta exposición fue ampliada en verano de 2024, alcanzado un total de 234 fotografías en 40 paneles.

Montes de Soria es una asociación sin ánimo de lucro, que sigue creciendo y de la que ya forman parte más de un centenar de propietarios forestales de las provincias de Soria y Burgos, que poseen montes en el Parque Micológico PMSO-50001 y en Acotado SO-50002, ubicados en 97 localidades pertenecientes a 72 municipios (70 de Soria y 2 de Burgos), que trabajan por la gestión micológica conjunta de sus bosques productores de setas configurando la mayor superficie continua regulada de toda la región y el mayor Parque Micológico de España. A través de su página web, www.asociacionmontesdesoria.com se puede ampliar la información de los servicios que ofrecen desde la asociación y en la que se incorpora toda la información relativa al Parque Micológico.