El IES Machado estrena el Bachillerato General con 11 alumnos

A.P.L.
-

Entre las Letras y las Ciencias, la Consejería de Educación de la Junta ha implantado esta modalidad en este curso en un centro de cada provincia de Castilla y León. Los profesores y los alumnos hacen un balance positivo

El IES Machado estrena el Bachillerato General con 11 alumnos - Foto: E.G.M

La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) ha introducido importantes cambios en el sistema educativo, como la implantación del Bachillerato General «para estudiantes que busquen una formación más global y flexible, con un enfoque más personalizado». La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ofrece la nueva modalidad desde este curso en el IES Machado, el único de toda la provincia, donde once alumnos de primero de Bachillerato en horario diurno han estrenado esta modalidad en Soria.

Inés Soria, la jefa de estudios, explica que la oferta educativa viene marcada por la legislación vigente, como es el caso de este Bachillerato. «La estructura de esta modalidad es totalmente distinta, con las mismas materias comunes que el resto pero en las materias específicas tienen Matemáticas Generales en primero y Ciencias Generales en segundo, que solo se imparten en el Bachillerato General», detalla.Entre las materias específicas de la modalidad también pueden elegir asignaturas que son sólo para esta opción:Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial en primero y Movimientos Culturales y Artísticos en segundo. Podría considerarse una ventaja que puedan elegir entre las materias específicas de otras modalidades, donde hay limitaciones que dependen de la estructura organizativa del centro, «intentando dar respuesta a lo que se demanda, pero a veces es imposible». 

En este Bachillerato «hay de todo e incluso combinaciones de materias de Ciencias y Tecnología con otras de Humanidades, es decir, que escogen Biología e Historia del Mundo Contemporáneo». «No sabemos a donde les llevan pero son las inquietudes que tienen a nivel formativo», incide Inés Soria, destacando la importancia de elegir la configuración de materias en función de lo que quieren estudiar después.

perfiles variados. Junto a la tutora del grupo y profesora de Economía, Isabel Asenjo, y la profesora de matemáticas, Elena Fau, coinciden en que es una formación «personalizada». Es una buena opción para alumnos que  van a continuar en FP y no saben las materias que van a necesitar o para los que van a acceder a la universidad, pero hay también estudiantes que necesitan la titulación de Bachillerato como requisito para presentarse a oposiciones (como las de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado). «No puede decirse que sea para alumnos que están dudosos, algunos no tienen un objetivo claro pero otros sí lo tienen», apuntan. 

Para un alumno que tenga un grado formativo de grado medio, cursando solo las comunes de primero y segundo va a poder tener el título de Bachillerato General, incide Inés Soria.Además, en este centro se oferta en régimen diurno pero también en nocturno y a distancia. Otra ventaja, indican, es que «es un grupo reducido  en el que el trabajo puede ser muy personalizado», pero a las asignaturas comunes se incorporan a grupos de otras modalidades. 

Elena Fau señala que se comparte currículum con las matemáticas de Ciencias Sociales I y con Matemáticas I de Ciencias, pero también tiene parte del segundo curso de Matemáticas II como de Matemáticas de Ciencias Sociales II, «ya que no tiene continuidad en segundo». «Lo novedoso, por ejemplo, es que se introducen temas como la optimización en grafos, algo que no se imparte en ninguna otra modalidad. Ytiene mucho peso la economía y la estadística, pero también comparte con las otras dos opciones análisis y funciones, aunque con menos profundidad lo que permite introducir temas más modernos», concreta la profesora.

«En Economía pasa lo mismo», añade Isabel Asenjo, porque «es una mezcla del currículum de primero y de segundo». «El objetivo es que tengan conocimientos tanto en micro y macro economía, pero también del mundo de la empresa (tipos, activos...), que se trata más en segundo, para que tengan una cultura más general», incide. La fase general de la PAU, recuerdan, estos once alumnos la realizarán al próximo curso con sus materias comunes y con las Ciencias Generales, por lo que tienen que tener en cuenta que el acceso a determinados estudios dependerá de las materias específicas que elijan para la fase de subir nota.

Lo que sí quieren dejar claro es que «no es una modalidad más fácil que las demás, es distinta pero no deja de ser un Bachillerato, con la carga que ello tiene y las materias comunes».  Sí que insisten en que «está más adaptado». Esta semana se ha presentado a alumnos y familias en el centro.