Desde que se aprobó la ley europea del clima en 2021... combatir el cambio climático ha dejado de ser un compromiso para convertirse en imperativo legal. Y 2050 es el techo fijado para alcanzar la neutralidad climática, es decir, cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.
En este contexto, el consumo de combustibles fósiles en el sector transporte es uno de los principales puntos de acción, ya que se estima que produce una cuarta parte de las emisiones en la Unión Europea y una quinta parte de las emisiones mundiales.
Lograr un transporte más eficiente y sostenible es el objetivo. Y, en este reto, la descarbonización del transporte aéreo es una prioridad en la agenda ambiental, máxime si se tiene en cuenta que la aviación es responsable de aproximadamente el 2-3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).
El objetivo principal es que el transporte aéreo sea neutro en carbono a mediados de este siglo, lo que implica una transformación profunda en tecnologías, operaciones y políticas del sector.
Los combustibles sostenibles de aviación, también conocidos como SAF, son la principal apuesta para asumir este reto y descarbonizar el sector de la aviación, ya que se estima que el SAF puede reducir las emisiones de CO2 en hasta un 80 % respecto a los combustibles fósiles.
Futuro Verde, el podcast dedicados a la sostenibilidad y la energía que se emite en Onda Cero Soria y Vive! Radio Soria, se dedica hoy a los combustibles sostenibles de aviación, al SAF, la versión verde del queroseno, combustibles líquidos obtenidos a partir de residuos orgánicos de origen biológico o a partir del dióxido de carbono capturado del aire e hidrógeno renovable.
Para abordar este tema, Futuro Verde cuenta con el análisis de BIOCIRC, la asociación empresarial que promueve el desarrollo de la biocircularidad y que, de la mano de otros agentes, ha abordado este asunto a través de su informe 'Cómo hacer de España el líder europeo de SAF'.
Además, el sector analiza cómo afronta el reto de la mano del presidente de ALA, la Asociación de Líneas Aéreas, Javier Gándara, y del responsable de SAF en IAG para la UE, Ignacio Bilbao.
Aunque los retos son significativos, las oportunidades para innovar y transformar la industria son igualmente grandes. En este nuevo podcast de Futuro Verde conocemos a empresas que ya están apostando por esta tecnología, como la firma soriana Solarig.
Por último, Lean Hydrogen, una empresa de base tecnológica especializada en el desarrollo y gestión de proyectos de hidrógeno verde, expone la parte más técnica y cómo se trabaja ya para la producción de SAF a partir de hidrógeno.