La única copia del Cantar del Mío Cid, la primera gran obra de la literatura en castellano, se encuentra en la Biblioteca Nacional de España (BNE) desde 1960 pero será la próxima semana cuando, por primera vez en la Historia, los ciudadanos puedan observar este tesoro.
Es el Códice del Mío Cid, del siglo XIV, con 74 hojas de pergamino grueso con el cantar de gesta anónimo que relata las hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero Rodrigo Díaz, el Cid Campeador.
El manuscrito, que podrá verse desde el próximo miércoles, tiene un delicado estado aunque se conserva casi completo: le faltan la primera hoja y dos en su interior.
Su recorrido es largo, aunque su trayectoria conocida comienza en 1596, cuando fue encontrado en el archivo de la localidad burgalesa de Vivar del Cid, y de allí fue trasladado al convento del pueblo donde permaneció hasta 1776. Fue Menéndez Pidal quien se decidió a transcribir el códice que, a finales de 1960, adquirió la Fundación Juan March a los herederos de Alejandro Pidal para donarlo al Ministerio de Cultura.
Ahora, cuando se cumplen 150 años de su nacimiento, la BNE junto a la Fundación Ramón Menéndez Pidal y la Fundación Ramón Areces, organizan la exposición Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal.