El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, aseguró hoy que el informe realizado sobre las deficiencias del polígono de Valcorba para formar parte de la red Cylog ha sido elaborado por una entidad independiente como es la Asociación que conforman las entidades de esta red en Castilla y León que determinó la necesidad de que el Ayuntamiento subsane aspectos como quién firma la solicitud y quién es el titular del polígono.
Sanz Merino, que visitó hoy Soria para dar a conocer un proyecto piloto que se instalará en dos carreteras sorianas y que permitirá implantar señales inteligentes de detección de ciclistas para mejorar la seguridad vial, consideró que el tono del alcalde de Soria, Carlos Martínez, con respecto a ese informe fue "desproporcionado".
" No es la Junta de Castilla y León en este caso quien ha emitido ese informe, sino una asociación independiente que pone el acento en una serie de cosas que tienen que ser aclaradas. Creo que se deben aclarar las cosas y, por lo tanto, se deben de cumplir los trámites administrativos en los términos que están fijados por la norma", resaltó.
Sanz Merino subrayó, además, que la Junta no ha decidido dónde se ubicará el enclave Cylog en Soria, y agregó que desde el Ayuntamiento existe una "confusión" respecto a qué es una plataforma logística, un puerto seco, un polo logístico y lo que es un enclave Cylog. "Son cosas que comúnmente van de la mano pero que no tienen por qué ser exactamente igual sobre todo en temas de inversión", resaltó.
Al margen de estas aclaraciones, el consejero se mostró dispuesto a colaborar con el Ayuntamiento de Soria y con el resto que han solicitado la creación del centro logístico en su localidad como son, entre otros, Arcos de Jalón y Ólvega.
Asimismo, adelantó que la decisión de dónde estará ubicado este centro se tomará previsiblemente en el primer semestre de este año, y señaló que se deberán integrar también otra serie de condicionantes y de reivindicaciones que están pendientes y que van a condicionar el futuro del transporte de mercancías en particular como son el desarrollo de las autovías, la incorporación y reapertura de la vía Soria Castejón, la electrificación de la Soria Torralba y el estudio de viabilidad que está planteando el Ministerio de Transportes sobre el estudio de viabilidad anterior, que no dio a conocer.
"Hay una serie de incógnitas todavía hay que despejar", manifestó para agregar que lo primero que hay es ver el programa de necesidades, cuáles son las que hay que atender, y a partir de ahí ordenar los recursos que necesarios para atender esas necesidades. "La ordenación de los recursos tiene que hacerse sobre la base del rigor y de una análisis que no sea estimativo, tanto alzado como llama el propio informe, sino asentado en la realidad", concluyó.