Cuenta atrás para la demolición de la antigua depuradora

Sonia Almoguera
-

Prevista para la semana del 10 de marzo. Sólo se dejará en pie el antiguo edificio del centro de control, para el que el Ayuntamiento baraja diferentes usos, dentro del proyecto de renaturalización que creará un parque de 4.500 metros

Cuenta atrás para la demolición de la antigua depuradora - Foto: E.G.M Eugenio Gutiérrez Martínez

El Ayuntamiento de Soria sopesa aún varias opciones para dotar de contenido al edificio de control de la antigua depuradora de la capital tras las puesta en servicio de la nueva ubicada en el paraje de Sinova. El inmueble será el único que quedará en pie del viejo complejo de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la ciudad. Los trabajos de demolición de las antiguas instalaciones comenzarán la semana del próximo 10 de marzo, según confirma Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), entidad pública dependiente del Gobierno de España está al frente de la ejecución de la nueva EDAR y el acondicionamiento de la zona sobre la que se erige la antigua. 

Según el proyecto de actuación, todo el terreno en el que antes se desplegaba la planta depuradora, unos 4.500 metros cuadrados, será renaturalizado y reconvertido en un nuevo parque para la ciudad que vendrá a completar el acondicionamiento de las márgenes del Duero a su paso por la capital soriana.

El uso definitivo que se dará a este  edificio aún no está decidido. El Consistorio de la capital está pendiente de «alguna reunión», tal como adelantan fuentes municipales. Pero teniendo en cuenta la ubicación, dedicar el inmueble a servicios turísticos o complementarios a éstos es una de las opciones que se tienen en cuenta. En este sentido, destaca Javier Muñoz, portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de la capital, no hay que olvidar que en ese entorno se tiene pensado ubicar el aparcamiento para autocaravanas. «En esa zona hay varios espacios que entendemos que podrían ser» ideales para la creación de esta infraestructura «muy demandada» por un colectivo autocaravanista «importantísimo» de presencia cada vez más creciente en la capital. La reutilización del inmueble, una construcción de piedra y tejado a dos aguas, tiene asociada además en el proyecto la construcción de un aparcamiento, además de una zona ajardinada anexa, que dará servicio al edificio. Lo cual hace perfecta la edificación para ubicar en ella «algún servicio adosado» o complementario a ese futuro recinto reservado para el estacionamiento de autocaravanas, que, de hecho, confiesa Muñoz, si no se ha instalado ya es debido a las obras de la nueva EDAR, que entró en funcionamiento el pasado 29 de enero.

A finales de octubre. La creación de esta infraestructura turística vendrá a potenciar la zona sumándose al futuro servicio de viajes en barco por el Duero. Quizá por eso, la idea que finalmente se adopte para reutilizar el antiguo edificio de control de la antigua depuradora podría buscar dar un complemento a estas actuaciones ubicando servicios complementarios que permitan disfrutar de la zona a sorianos y a visitantes de la mejor forma posible. 

Aún así, confiesa Muñoz, no hay nada decidido aún. En los próximos meses se irá perfilando la utilidad definitiva en paralelo a las obras de regeneración paisajística del entorno. Será en torno a finales del próximo mes de octubre cuando se prevé que puedan concluir los trabajos de regeneración paisajística del entorno. 

La edificación se insertará en un proyecto global de recuperación de la zona para el que, tras el derribo y desmontaje de la antigua planta, se llevará a cabo el relleno de la superficie con tierras sobrantes de la excavación del proyecto de construcción del emisario de la nueva depuradora ubicada en el paraje de Sinova. La empresa Valbuena-Herce, que se ha encargado de las obras de esta infraestructura, será también la encargada de realizar esta intervención con la que se culminará un proceso de construcción de la nueva EDAR. Tras la descompactación del terreno, el aporte de tierra vegetal y la hidrosiembra, se buscará la recuperación de la composición de la vegetación autóctona. El proyecto de regeneración de la zona incluye una remodelación topográfica imitando de forma natural el terreno y evitando la creación de relieves o formas artificiales. La idea es realizar una restauración paisajística muy similar a la zona.

De ahí que se haya pensado en una selección de especies arbóreas y arbustivas autóctonas que serán las protagonistas de una senda botánica, de unos 1.000 metros cuadrados de superficie, dentro de esta nueva área verde de la ciudad, que irá acompañada de carteles explicativos. 

El proyecto de la depuradora y la regeneración de los terrenos de la antigua tienen un presupuesto de 85 millones de euros, de los que la sociedad estatal Acuaes financia el 57% a través de fondos europeos. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la capital sufragan el resto de la inversión.