Pizarro llama a la unidad para conseguir proyectos para Soria

EDS
-

El experto en asuntos económicos aboga porque los costes del transporte de la energía los asuman los territorios que la consumen, no los que la producen

Pizarro llama a la unida para conseguir proyectos para Soria

El experto jurista y en asuntos económicos Manuel Pizarro trasladó hoy a los empresarios sorianos que la unidad de acción es clave para lograr proyectos para la provincia, y señaló que es necesario también tener claras cuáles son las prioridades y oportunidades de futuro. Así lo ha contado a los representantes de más de 80 empresas que se han dado cita en la Cámara en una reunión organizada en el marco del 125º Aniversario de la institución cameral.

El presidente de la Cámara, Alberto Santamaría, destacó la dilatada trayectoria empresarial y política de Manuel Pizarro, tanto en el sector público, como en el privado, al ser "una de las voces más autorizadas para aportar una visión clara sobre las oportunidades económicas que se abren en territorios poco poblados", como el de Soria. 

En ese sentido, Pizarro aludió a las similitudes de la provincia soriana con la turolense, como la posesión de un amplio territorio, una situación geográfica privilegiada, un medio ambiente cuidado, recursos naturales como el agua, patrimonio, cultura y un gran nivel educativo. 

Pizarro llama a la unida para conseguir proyectos para SoriaPizarro llama a la unida para conseguir proyectos para Soria

"Todo ello hay que ponerlo en valor con unidad de las instituciones, los partidos, los sindicatos, los empresarios y todos los agentes que pueden tirar del carro, con una visión estratégica de futuro y centrándose en pedir lo que realmente puede llegar y no perdiendo oportunidades que otros territorios aprovecharán. Lo que está claro es que nadie va a venir de fuera con una varita mágica a arreglar los problemas de Soria", señaló.

Pizarro también puso el foco en las infraestructuras que son necesarias y que en su día permitieron a Teruel, en concreto, y a Aragón mejorar su situación económica con proyectos que se lograron con la unidad de todos, como Aramón, la autovía entre Zaragoza y Valencia, pasando por Teruel, una vía de tren electrificada que permita la circulación a 150 kilómetros por hora, grandes centros logísticos y nuevos centros universitarios, entre otros proyectos. 

Igualmente, destacó iniciativas en la provincia turolense que han generado riqueza y empleo, como Motorland, Dinópolis, la mayor extensión trufera de Europa, un gran observatorio astronómico, infraestructuras turísticas y de deporte de aventura y un aeropuerto que emplea a 400 personas centrado en el mantenimiento de los aviones, en vez de en el tráfico de personas o mercancías. También está en proyecto la reapertura de la línea férrea Santander-Mediterráneo y un puerto seco.

El economista señaló que la clave está en saber pedir, fijar objetivos a medio y largo plazo y no cansarse, además de la comentada unidad. En este sentido, destacó el papel de la Cámara de Comercio de Soria como catalizadora capaz de concitar todas las voluntades, y ensalzó la figura del empresario como generador de riqueza y de empleo que debe alinear el pensamiento, la palabra y la obra para poder prosperar. 

Por otro lado, también significó la importancia de generar oportunidades para retener a los jóvenes, y abogó por un modelo de eficiencia en contra de un modelo que todo lo subvenciona, e hizo hincapié en que los costes del transporte de la energía los asuman los territorios que la consumen, no los que la producen, como sería el caso de Soria.

La dilatada trayectoria de Manuel Pizarro lo sitúa como una de las figuras más relevantes del panorama institucional y empresarial en España. Actualmente preside el Instituto de España y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, además de ser Consejero nato de Estado y académico de número de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Su compromiso con el patrimonio natural también se refleja en su labor como presidente del patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de máxima responsabilidad, entre ellos la presidencia de la Bolsa de Madrid, Ibercaja, la Confederación Española de Cajas de Ahorros y el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros. Asimismo, lideró Endesa y desempeñó un papel clave en el ámbito político como diputado por Madrid y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados en la IX legislatura.