La cátedra de Conocimiento e Innovación de Caja Rural de Soria organiza, para el 26 y 27 de marzo, el II Simposio sobre las 'Herramientas Moduladoras de la Desigualdad y el Abordaje de la Enfermedad de la Mujer', que tratará de establecer herramientas que los investigadores consideran "clave" para revertir la vulnerabilidad y el riesgo de exclusión de las mujeres, especialmente de las adultas mayores.
A lo largo de este segundo congreso, que se celebrará en la segunda planta de la Casa del Agricultor, se expondrán una serie de propuestas prácticas para intentar lograr una igualdad efectiva en el abordaje de la enfermedad, de tal manera que se promoverá la equiparación de estudios de investigación, tanto en los ensayos clínicos o cuotas de participación, según destacó el coordinador de la actividad, Diego Fernández Lázaro.
"Actualmente existe un mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnósticas de las enfermedades crónicas no transmisibles 2,5 años más tarde que los hombres. Además, estas diferencias se reflejan en su investigación y tratamiento", reseñó.
Por tanto, según el investigador urge aplicar un enfoque de género interseccional en lo que respecta a la enfermedad. Desde los conocimientos como docentes e investigadores, ya que hombres y mujeres, aunque socialmente iguales, son biológicamente distintos.
"Esta situación entraña unos problemas para la salud de la mujer que no lo son para el hombre, por lo que es necesario abordarlo con distintas estrategias y que se puedan aplicar a la práctica de la rutina diaria de las mujeres", dijo.
La inauguración correrá a cargo de Blanca García Gómez, profesora de la Universidad de Valladolid, directora de la Cátedra de Conocimiento e Innovación de Caja Rural. Las conferencias arrancarán el próximo 26 de marzo a partir de las 17 horas. La primera en intervenir será la doctora Ana María Fernández Araque que hablará sobre la transformación, el cuidado, y la atención personalizada a mujeres con patologías crónicas.
Seguidamente le tocará a la investigadora del Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Universidad Nacional del Litoral de Buenos Aires, Argentina, Sacha Victoria Lione, que abordará el género y el acceso a la salud en Sudamérica, A las 18.25 horas se abordará la 'Salud Mental' en la mujer de la mano de la psicóloga sanitaria Silvia Mateo La Rubia.
Tras una pausa, María Iglesias Lázaro, enfermera y matrona en el Servicio de Maternidad del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, hablará sobre el abordaje de la protección perineal en el parto eutócico y seguidamente Gema Santamaría Gómez, del departamento de Anatomía y Radiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad de Valladolid, ahondará sobre la enfermedad de Parkinson, abordaje y efectividad de la terapia acuática en la mujer.
Para terminar, habrá una mesa redonda sobre las visiones de la enfermedad en la mujer desde la perspectiva investigadora a cargo de la profesora Carolina Hamodí Galán, profesora de Sociología y Trabajo Social en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid en el Campus de Soria.
Al día siguiente, por la tarde, habrá una conferencia a las 17 de la graduada y máster en Administraciones y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Henar Ortega Pérez, que disertará sobre nuevas tecnologías, viejos estereotipos, el caso de las' influencer' virtuales y la sexualización de la mujer.
Por su parte, Isabel Arenas Ondategui, graduada en Bioquímica y Biología Molecular, tratará de exponer las herramientas innovadoras de aplicación clínica e investigación en mujeres adultas con fibromialgia. También la gerente de la Asociación de Familia de Enfermos de Alzheimer, de Soria, Carmen José Ruiz Pareja, intervendrá para hablar del papel de la mujer en la atención al enfermo de Alzheimer.
Sobre las 18.30, Elena Jiménez Callejo, tomará la palabra para disertar sobre el liderazgo femenino en salud y media hora más tarde, Diego Fernández Lázaro, coordinador de la jornada y titular del grupo de investigadores reconocido neurobiología, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid, hablará sobre el envejecimiento histológico del músculo esquelético en mujeres adultas mayores.
Para finalizar habrá una mesa redonda modelada por Blanca García Gómez sobre las visiones de la enfermedad de la mujer desde la aplicación práctica. El acto de clausura correrá a cargo de Diego Fernández Lázaro.