Soria, como no podía ser de otra manera, recuerda al maestro Odón Alonso en el centenario de su nacimiento y el Festival Otoño Musical, que él mismo promovió, tendrá una dedicación aún mayor en su 33ª edición, en septiembre y octubre. El director de orquesta y compositor, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX, nació en La Bañeza (León) en el seno de una familia musical y completó su formación en Madrid, Siena, Salzburgo y Viena.
En un amplia y reconocida trayectoria profesional en España, Italia, Austria, Francia, Portugal y países americanos, Odón Alonso fue director musical del Coro de Cámara de RNE y del Teatro de la Zarzuela, de la Orquesta Filarmónica de España, de la Orquesta Sinfónica de RTVE, de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y del Festival Casals. También fue profesor titular de la 'Cátedra de ópera y oratorio' de la Escuela Superior de Canto de Madrid y recibió importantes reconocimientos, como la Medalla de Honor de la SGAE, oficial de la Orden de las Artes y Letras Francesas y la Medalla al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid, entre otras.
Como es sabido, impulsó el festival Otoño Musical Soriano y lo dirigió en sus primeras ediciones, por lo que fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad de Soria y recibió la Medalla de Oro de la misma, contando con una plaza que lleva su nombre.
Soria
El actual director del festival, José Manuel Aceña, repasa con El Día de Soria la figura del que considera su maestro y su segundo padre (con permiso de su padre). Su relación con Soria comenzó por la relación de parentesco con Julián Marías, ya que la esposa del músico, Gloria Franco Manera (recientemente fallecida), era hermana de la del crítico de arte que veraneaba en la ciudad con su familia. «En Soria hizo grandes amigos, como Dionisio Ridruejo y José Tudela» y tenían una cabañita a orillas del pantano, entre Vinuesa y El Royo, un lugar idílico al que se escapaban después de cada concierto si la distancia se lo permitía.
100 años de Odón Alonso«Odón Alonso puso a Soria en el mapa musical, aunque él decía que fue al revés, que tenía que agradecer mucho a Soria. Lo cierto es que se presentó en el ayuntamiento diciendo que recibía muchas cosas de Soria: sus paisajes, sus gentes, su tranquilidad... y quería hacer algo en contraprestación», comenta Aceña sobre el bien llamado alma mater del evento musical por excelencia de Soria. Así que de ahí nació el primer Otoño Musical, que en principio iba a ser poco más que un concierto de relevancia con una orquesta de referencia, y este año el festival cumple ya 33 años. «Al principio al llamar había que decir que era el festival del maestro Odón Alonso, ahora ya nos conocen», pero precisamente gracias a ese impulso que le dio este gran músico.
ideó un festival. «Gracias a lo que era él y como estaba considerado musicalmente y con sus contactos personales, hemos podido tener las más grandes figuras nacionales y muchísimas internacionales en el festival de la ciudad», entre ellas, las grandes cantantes, como Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza y Kiri Te Kanawa; Krzysztof Penderecki con la Orquesta Sinfónica de Varsovia; o el guitarrista Paco de Lucía. «Hemos tenido a grandísimos directores y solistas y hubo encargos a los más destacados compositores de la época, como Antón García Abril, Tomás Marco,Carmelo Bernaoloa y Claudio Prieto. Todos eran conocidos de Odón Alonso.
En su momento, se realizó una exposición de toda su vida tras su fallecimiento el 21 de febrero de 2011 y hay tesis y libros dedicados a su figura que merece la pena rescatar, como Conversaciones con el maestro Odón Alonso, de Fernando Pérez Ruano.
Era un apasionado de la música sinfónica, «hizo mucha ópera y zarzuela, de todo». «En el trato cercano era una persona superinteligente, con mucha vida y mucha trayectoria en lo personal y en lo musical», comenta José Manuel Aceña, que trató mucho con él tanto en lo personal como en lo musical. Odón Alonso fue una figura internacional, en Europa y Puerto Rico, dirigiendo varias orquestas y realizando giras con la Orquesta de RTVE, su orquesta principal como titular.