La fotógrafa catalana con residencia en Calatañazor, fallecida a los 76 años, es un símbolo dentro de un fotoperiodismo contracultural del franquismo. Uno de los exponentes de la época dorada de un fotoperiodismo amenazada por la tiranía de la inmediatez y la democracia electrónica en un mundo en el que todos somos emisores. Con un estilo propio, con un realismo fotográfico bañado en blanco y negro, su mirada crítica nos mostró aquello que otros se empeñan en ocultar. Célebre es su paso por Galicia donde ilustró la cara B del despertar económico y el olvido de las zonas rurales. Un ejemplo de su iniciativa y compromiso es el reportaje del pisquiátrico de Conxo, Un trabajo que permaneció bajo llave 40 años para preservar la dignidad de sus protagonistas.
Fallece la fotógrafa afincada en Calatañazor, Anna TurbauConvirtió en segunda residencia su casa de Calatañazor con su marido el cineasta, documentalista y escritor Lorenzo Soler fallecido een 2022. Un lugar, alejado del trajín de la Ciudad Condal, donde el tiempo discurre con la misma cadencia que esas imágenes como las de Turbau que ya tienen su sitio en la historia del fotoperiodismo español.