Agua embotellada, alimentos no perecederos, linterna, cerillas, botiquín de primeros auxilios, medicación, navaja multiusos, pilas, documentación, dinero en efectivo... Son algunas de las cosas que deberás incluir en tu kit de emergencia para poder sobrevivir sin ayuda externa al menos las primeras 72 horas ante una emergencia de gran escala.
Es la recomendación que ha hecho Bruselas, que quiere que los ciudadanos europeos estemos preparados ante un desastre natural, un apagón pasivo, una epidemia o, incluso, una guerra. La comisaria de Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, ha sido la encargada de concretar, a través de un vídeo en sus redes sociales, qué objetos son indispensables en caso de emergencia. Lo ha hecho a raíz de la presentación de la Estrategia de la Unión para la Preparación, creada con el fin de apoyar a los Estados miembros para prevenir y responder a las amenazas emergentes.
La Unión Europea recomienda estar preparados pero el eco de Bruselas parece sonar demasiado lejos en Soria donde, de momento, apenas hay movimiento ciudadano para hacer acopio de esos indispensables. Lejos de volver a revivir aquellas imágenes de los primeros días de pandemia con supermercados arrasados, la normalidad es la tónica dominante en los comercios de Soria. En Alcampo Soria aseguran que, «de momento, no ha sido masivo el tema». Y en el E.Lecrec, donde también se podría adquirir buena parte de los elementos que incluye el kit, tampoco han apreciado un incremento de ventas. Tampoco en el Corte Chino han apreciado un aumento de demanda de los productos recomendados.
Ni siquiera a nivel sanitario los sorianos nos hemos puesto las pilas para estar preparados y, según admite el presidente del Colegio de Farmaceúticos, Javier Alonso, no se aprecia que los ciudadanos estén preparando su botiquín de emergencia. Donde sí han notado un aumento de la demanda de algunos productos como hornillos de gas, linternas o cerillas es en la Ferretería La Llave, en el establecimiento del centro de la ciudad.