Todo seguirá igual en las cuadrillas sanjuaneras, pero a partir de este año y, especialmente, a efectos fiscales, pasarán a ser asociaciones culturales. Falta aún casi un mes para que las Alcaldías de Barrio se constituyan oficialmente en la Asamblea Vecinal del Catapán, pero los jurados voluntarios ya cuentan desde hace una semana con el Número de Identificación Fiscal (NIF) con el que, a partir de ahora, se llevarán a cabo las gestiones económicas y de facturación de suministros que sean necesarios para tener todo a punto para los sanjuanes, que este sábado 5 de abril arrancan con la primera ceremonia oficial de este año, el Sorteo.
Con la conversión de las cuadrillas en asociaciones culturales se resuelve una situación «alegal», reconoce José Luis Ruiz, técnico de la Comisión municipal de Festejos, se clarifican pagos y se evitan posibles problemas fiscales de los jurados de cara a justificar en la declaración del IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas)los 9.000 euros que reciben del Ayuntamiento de Soria como ayuda para los gastos de organización. Hace dos años, un caso en el que el pago de la subvención hizo saltar de epígrafe tributario a un alcalde de barrio puso sobre aviso en este problema.
Con esta medida, insiste Ruiz, «se intenta salvaguardar a los jurados» dado que ahora las ayudas no se concederán nominativamente a éstos, sino directamente a la asociación cultural de cada cuadrilla. En el fondo, asegura el técnico de la Comisión de Festejos, se trata de que las Alcaldías de Barrio asimilen el modelo de las peñas, que también están amparadas bajo la figura de esta forma jurídica.
El Ayuntamiento de Soria mantuvo varias reuniones con la Agencia Tributaria para estudiar qué fórmula era la más adecuada para seguir preservando la tradición bajo los parámetros de la transparencia fiscal que marcan los tiempos actuales. La transformación de las cuadrillas en agrupaciones culturales, en este sentido, era la opción más adecuada.
El proceso de conversión, de hecho, no implicará ningún tipo cambio en el modo en el que se organizan internamente las cuadrillas ni en la celebración de los sanjuanes de este año, que tendrán lugar entre el 25 y el 30 del próximo mes de junio. Los jurados ya cuentan con el NIF, que deben utilizar para la facturación de los servicios que requieran. Del resto de la tramitación se está encargando el propio Ayuntamiento. «Se han elaborado unos estatutos tipo» para cada cuadrilla, avanza Ruiz, y la tramitación ante el Registro General de Asociaciones de la Junta de Castilla y León ya está en marcha. A la espera de que este proceso se complete, las cuadrillas podrán funcionar de forma provisional bajo esta nueva fórmula asociativa. «Los jurados y las cuadrillas no tendrán que hacer nada» este año, insiste Ruiz.
Ya de cara a los sanjuanes de 2026, la aprobación de cuentas y el cierre de balance económico de cada cuadrilla que tradicionalmente se hace en la asamblea vecinal del Catapán tendrá que hacerse con rango de asociación cultural. La Concejalía de Festejos tendrá que estudiar «qué forma» dar a este trámite, aunque no se prevé que suponga un gran cambio.
La adopción de esta nueva nomenclatura administrativa, además de clarificar los asuntos fiscales de los alcaldes de barrio, también servirá para reforzar la propia entidad jurídica de las cuadrillas.
La medida, precisan desde la Concejalía de Festejos, ha sido bien recibida por las 12 parejas que este año se han presentado voluntarias para ser jurado en las próximas fiestas de San Juan. Con ellos se han llevado a cabo varias reuniones en las que se ha explicado la filosofía de esta transformación de las alcaldías de barrio en asociaciones culturales.
todo preparado. Aunque lo más inminente es la celebración, este sábado día 4 de abril, del Sorteo, la primera ceremonia oficial de los sanjuanes de 2025, que tendrá lugar en el auditorio Odón Alonso del Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Este año, al igual que el anterior, será un evento meramente simbólico ya que las 12 cuadrillas cuentan con aspirantes voluntarios para ostentar el cargo de jurado este año. Será, por tanto, una primera toma de contacto con las 12 parejas de cara al Nombramiento, jornada que tendrá lugar, como mandan los usos y costumbre, el último sábado del mes de abril, donde se elevará a oficial la candidatura. De ahí al Capatán, el 4 de mayo, jornada festiva en la que serán los vecinos de cada barrio sanjuanero los que refrendarán de forma efectiva la candidatura con el tradicional «sí» al «¿queréis fiestas?» que recogen las ordenanzas municipales. El calendario sanjuanero continuará con la llegada de los novillos en el Desencajonamiento y las fiestas pre sanjuaneras del Lavalenguas y la Compra.