Europa financia medio centenar de proyectos en la capital

A.I.P
-

En la actualidad, el Ayuntamiento de Soria moviliza 33 millones gracias a estos fondos

Europa financia medio centenar de proyectos en la capital - Foto: E.G.M

La ciudad es una obra en sí misma. En cualquier barrio, a las afueras o en el centro, los sorianos se topan con máquinas y trabajadores a pleno rendimiento. El grueso de los proyectos que están en marcha cuentan con financiación europea. En concreto, según la información proporcionada por la Subdelegación del Gobierno de Soria, la capital ha adjudicado medio centenar de proyectos (algunos en distintas fases) por una cantidad de 229.452.132 euros (258.627.039 euros en licitación), si bien la cifra de inversión, advierten las mismas fuentes, supera los 300 millones de euros.

Cabe aclarar en torno a estos datos que unos proyectos son adjudicados directamente por ministerios y organismos dependientes de la Administración General del Estado, pero la mayor parte de los fondos de Europa son gestionados por la Junta de Castilla y León o, en la caso de la ciudad, por el Ayuntamiento de Soria.   

Y es que, en estos momentos, solo el Consistorio soriano moviliza una inversión de 33.162.313 euros, gracias a la inyección de 25.066.313 euros de financiación europea.

Lo más comentado por la ciudadanía, por los inconvenientes diarios que provoca a conductores y peatones, son las travesías. Un proyecto que, en principio, está previsto que finalice en el mes de diciembre después de casi dos años de trabajos en la avenida de Valladolid, calle Eduardo Saavedra y carretera de Logroño. El objetivo es transformar y modernizar la ciudad, a la vez que reforzar la seguridad vial. El volumen inversor del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana asciende a 21.366.600 euros (cuatro expedientes adjudicados), y la actuación se financia con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), como casi todas las propuestas que están en desarrollo o ya finalizadas.

En cuanto a volumen inversor en un solo proyecto destaca la construcción de la nueva sede del Centro de Proceso de Datos de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, adjudicado en 86.705.346 euros. 

Hay que hacer hincapié, además, en las obras del futuro Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI), del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que suponen 13.185.275 euros.

Por otra parte, las obras en los inmuebles de Patrimonio Sindical Acumulado (calle Vicente Tutor) suponen una inversión de 2.903.991 euros, adjudicada por la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa).

gestión municipal. Por cuantía concedida al Ayuntamiento de Soria, 4.000.000 euros para una inversión de 4,6 millones, destaca el proyecto BRERA. A finales de enero, la Junta de Gobierno adjudicó tres actuaciones: la renaturalización del parquin de Los Pajaritos, la construcción de un parque en las calles Doctor Fleming y el paseo de Santa Bárbara, y la adecuación de los caminos periurbanos en el polígono de Las Casas. En total, 1.413.811 euros.

san pedro-el carmen. El pasado 14 de marzo, el Boletín Oficial de la Provincia publicó el extracto de las bases reguladoras de la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio en edificios de uso predominante residencial situados en el entorno residencial de Rehabilitación Programada de Soria 'San Pedro-Entorno del Carmen'. 

En junio de 2024, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León concedió una subvención al Ayuntamiento de Soria, dentro del programa 1 del Real Decreto 853/2021, y en el marco C02.I01, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea Next Generation EU, por un cuantía de 3.515.320 euros, que movilizará una inversión de 5.930.516 euros. 

EL BARCO DEL DUERO. El Plan de Dinamización Turística 'Soria Orígenes' dispone de 2.570.000 euros de fondos europeos (Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León 2022-2025) concedidos para una inversión de 3.277.000 euros. En este proyecto destaca la construcción del barco del Duero (licitado en 622.000 euros), 'Duero Inside', que está pendiente de adjudicación y, en principio, está previsto que comience su singladura a finales de este año.

'Soria Orígenes' contempla, además, la transformación del antiguo Hotel Valonsadero en un centro de interpretación que incluirá un planetario y un espacio experiencial de las pinturas rupestres. En el proyecto básico trabaja la empresa Barrio y Camino Arquitectos.

Tal y como informó El Día de Soria, la remodelación del inmueble girará en torno a un ascensor y un nuevo entramado de escaleras. El centro de interpretación se concebirá por módulos. Fuera de la financiación del proyecto 'Soria Orígenes' se prevé habilitar dos miradores estelares en distintos puntos del monte. Tanto el observatorio astronómico como  estos dos puntos estarán avalados por la certificación 'Starlight'.

biorresiduos. El Consistorio de la capital soriana tiene concedida una ayuda de 1.494.504 euros para proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos con destino a instalaciones específicas de tratamiento biológico. La inversión prevista asciende a 2.754.362 euros y hay que puntualizar que la aportación de 1.015.237 euros corresponde al Consorcio del Ayuntamiento-Diputación de Soria.

La idea de instalar contenedores de residuos orgánicos con apertura mediante una tarjeta tendrá que esperar a la nueva línea de orgánico en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR). A finales del año pasado, el Consorcio para la gestión del servicio de tratamiento y reciclado de residuos urbanos en la provincia de Soria encargó a Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y león S.A) la memoria técnica y valoración de la modernización y mejora del Centro de Tratamiento de Residuos, así como la gestión del funcionamiento de este. Esta decisión se tomó una vez que se ha podido optar a la obtención de fondos europeos por 1,4 millones de euros. La estimación de toda la actuación podría rondar los 15 millones, con una gestión de 20 años, si bien la cifra definitiva se sabrá cuando esté terminada la mencionada memoria técnica por parte de Somacyl.

bajas emisiones. La implantación de una Zona de Bajas Emisiones en el centro de Soria es una de las iniciativas que se desarrollará a lo largo de este 2025 [ver página 10]. El programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital sostenible cuenta con una ayuda europea de 1.593.640 euros, para financiar la cantidad de 2.345.268 euros. 

Cabe resaltar, asimismo, que  la primera fase de la 'Pacificación-Peatonalización-Zona de Bajas Emisiones', cuantificada en 3.002.741 euros (1.791.945 euros en ayudas europeas) incluye la pacificación del entorno de la avenida de Navarra, la ampliación del parquin de la calle Doctrina y una zona de bajas emisiones.

pabellón de los pajaritos. Las obras del pabellón de Los Pajaritos movilizan cerca de tres millones de euros y encaran su recta final, según anunció este jueves el alcalde de Soria, Carlos Martínez, tras visitar el recinto. La actuación se encuentra en plena ejecución con la renovación de la iluminación, la carpintería metálica, fachadas y cubiertas y se avanza en la zona de despachos e interiores para compaginar las intervenciones con la actividad deportiva.

«Estamos movilizando cerca de tres millones en el recinto y el entorno. De ellos, 2,4 millones se invierten en esta actuación de eficiencia energética, con una remodelación prácticamente integral, con más espacios deportivos, de mejor calidad y un ahorro en eficiencia en gasto energético de en torno al 50%», destacó.

Martínez recordó que se completará con la actuación de 600.000 euros en la renaturalización a través del proyecto BRERA de los 3.033 metros cuadrados del aparcamiento y con otros 200.000 euros en el corredor que conecta esta zona con las márgenes del río Duero.

administración autonómica. En cuanto a proyectos desarrollados en la capital soriana, financiados con fondos europeos y promovidos por la Junta de Castilla y León, destaca la suma de 9.881.344 euros de proyectos adjudicados por Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León). Son tres actuaciones: la nueva estación de autobuses (3.299.121 euros); la rehabilitación de las viviendas de los Camineros para alquiler social (1.656.736 euros) y la promoción de  38 viviendas colaborativas en la calle Eduardo Saavedra (4.925.487 euros), actualmente en ejecución.

En Cultura y Turismo, la restauración del claustro y las cubiertas de la Concatedral de San Pedro de Soria ha supuesto una inversión de 1,1 millones, financiada con los fondos Next Generation EU.

También la Dirección Provincial de Educación ha llevado a cabo, con financiación europea, obras y adquisición de equipamiento y mobiliario en varios centros de la capital (Las Pedrizas, Centro de Educación de Personas Adultas, CEIP La Merced y Pico Frentes) por 1.078.770 euros.