Luis Rey asumirá el próximo tres de mayo, tras el XVII Congreso Provincial del PSOE de Soria en El Burgo de Osma, su tercer mandato como secretario general al ser el único candidato, mientras continúa su labor como diputado nacional y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Soria. En la entrevista en Vive! Radio con el director de Promecal Soria, Iván Juárez, el líder socialista reconoció que el primer estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria Soria-Castejón, que no se ha hecho público y puede que no se concluyera, «no iba por buen camino». Así, se retiró porque los resultados no eran buenos para el proyecto, optando por hacer uno nuevo que incluye además la Soria-Torralba y la conexión con la Alta Velocidad. «Soria no puede ser fin de un ferrocarril», subrayó apostando por impulsar el tránsito de mercancías y recordando que el PSOE planteó para ello recuperar la Soria-Castejón. Rey abogó por «una decisión social y política» en base al segundo estudio con nuevas variables, como ya se ha trasladado al Ministerio de Transportes y a Renfe; y confía en que ofrezca «mejores resultados».
Ante la «mala suerte» del cierre de la línea a Madrid por la construcción de la autopista ferroviaria de Algeciras-Zaragoza -por lo que pidió disculpas-, insistió en la importancia de las mercancías y de mejorar la seguridad y los tiempos, con la posibilidad de introducir alguna línea más o una conexión más rápida. Pero también recordó las mejoras en carreteras: la A-15 a Madrid y los avances hacia Navarra y la ejecución de la A-11 en Soria. «Se ha hecho un esfuerzo y se han inaugurado cinco tramos en estos años [...] Entre las diez grandes inversiones de Transportes, dos pertenecen a Soria: la Langa- Aranda de la A-11 y la Fuensaúco-Villar del Campo de la A-15 [...] Se va más despacio de lo que quisiéramos, pero hay que poner las cosas en su sitio», añadió.
A la pregunta de si había visitado el puente de San Esteban de Gormaz, Luis Rey reconoció no haber estado, pero destacó la rápida respuesta del Gobierno -con buzos y pontoneros de la UME- y que en dos semanas se ha redactado el proyecto básico y se ha adjudicado la obra, «más rápido que en otros territorios que han sufrido desgracias». Criticó que para el PP «dos semanas de corte sean mucho tiempo, cuando alguna carretera autonómica se ha cerrado seis meses». «Cuando se proyectaron las autovías en Soria, los que ahora se echan las manos a la cabeza no propusieron esa segunda conexión», añadió acusándoles de «demagogia».El PSOE va a segiur haciendo propuestas, «porque San Esteban está condicionado y sufriendo esta circunstancia».
quinta planta. Sobre la petición de dimisión del PP por la quinta planta de Pajaritos II, el concejal aseguró que «no les voy a dar esa satisfacción [...] porque el ayuntamiento hizo lo que tenía que hacer. Sancionó al infractor y restauró la legalidad con las medidas que tenía que tomar como para que a nadie se le vuelva a ocurrir en esta ciudad hacer algo parecido». «Lo detectamos tarde [...] pero en un primer momento ordenamos paralizar las obras y después abrimos dos expedientes, de restauración de la legalidad y otro de sanción, que se concluyeron. Se obligó a la demolición y se ha impuesto una sanción de 150.000 euros, ya está en las arcas municipales», explicó reconociendo que está pendiente la aprobación el proyecto de derribo, con aspectos por definir. Además, criticó «otros convenios urbanísticos con ferrocarriles de por medio» de la oposición.
Rey aclaró que la quinta planta está parcialmente demolida y solo queda la estructura, que se pidió reutilizar en la legalización para instalar placas solares, algo que el juzgado ha rechazado. «El resto de elementos, por orden del ayuntamiento, ya se demolieron», zanjó el concejal.
congreso. Rey dijo que va a asumir su tercer mandato como secretario con «ilusión» y el impulso del nombramiento de Carlos Martínez, su antecesor en el cargo, como secretario del PSOECyL, a quien halagó por su «diferencia y liderazgo» y por ser «un monstruo político». El nuevo periodo servirá para consolidar lo que se ha hecho en las distintas instituciones en Soria, del Gobierno a los niveles locales pasando por la autonomía, con elecciones a la vuelta de la esquina en las que podrá haber «un nuevo presidente soriano».
Rey apostó por «fortalecer» el proyecto socialista, como se expondrá en la ponencia marco; y por renovar la ejecutiva provincial, tanto los cargos que han pasado a la autonómica como incorporando «savia nueva». Pero también quiere dar espacio a los veteranos y aprovechar su experiencia, por lo que ya estudia un formato de participación. Sobre el sucesor del alcalde, dijo que lo decidirá el propio Martínez y la nueva ejecutiva provincial. «La cantera está en muchos sitios, en el ayuntamiento y el partido. Vamos a buscar la mejor persona y el mejor equipo para seguir gobernando.Aunque no sea Carlos, a la ciudad le va a seguir yendo bien con el PSOE, manteniendo inversiones y proyectos de récord», añadió criticando que al PP le falta un proyecto y que «cambia cada cuatro años de candidato».
El gran reto para los socialistas sorianos en los próximos cuatro años será cambiar el Gobierno autonómico tras más de 35 años en manos del PP, indicó Rey refiriéndose a la labor del PSOE de Aragón en áreas como sanidad y transporte para lograr el equilibrio de la población. «Castilla y León crece mucho menos y ha sufrido la sangría poblacional como ninguna comunidad [...] No es responsabilidad de Pedro Sánchez, sino de Alfonso Fernández Mañueco», denunció afirmando que Carlos Martínez tiene la misma ilusión por gobernar Castilla y León que cuando se recuperó en 2007 el Ayuntamiento de Soria. Su candidatura a la Junta tendrá que ser avalada por la militancia, pero acaba de recibir un gran respaldo (95%) para el cambio de liderazgo. Igualmente, abogó por recuperar la Diputación para sacarla del «letargo» de PP, con Benito Serrano.