La Playa Pita (entre Abejar y Milinos de Duero) es, junto a Peña Gamella (en Herreros), una de las zonas recreativas más visitadas de Soria en los meses de verano porque ofrece un sinfín de posibilidades, del baño al paseo pasando por los deportes acuáticos. Se trata de una playa fluvial ubicada en Pinar Grande, terrenos que son propiedad de la Mancomunidad de los 150 Pueblos de Soria y el Ayuntamiento de Soria (instituciones que lo gestionan), junto al embalse de la Cuerda del Pozo. Allí se emplazan el camping de Urbión, el campamento de las Cabañas y el bar-restaurante Playa Pita.
La zona tiene servicios y equipamiento que para unos usuarios consultados por El Día de Soria son «suficientes», pero para otros se quedan escasos para la cantidad de personas que se acercan allí a pasar un día en verano y «el lugar podría estar más vistoso y atractivo». A pesar de que funcione un botiquín, el servicio de socorrismo es una de las principales reivindicaciones, ya que hay una amplia zona de baño que «debería estar controlada para evitar incidentes, como ahogamientos», que «suelen ser cuando el pantano está más bajo, por el fango». «Es incomprensible que una zona apta para el baño no tenga socorristas», critican.
Además, para un día de campo y baño, los usuarios reclaman «barbacoas seguras» en las que cocinar a la brasa, como las que el Ayuntamiento de Cidones ha instalado en Herreros, así como «más fuentes y mesas, porque algún domingo no son suficientes...». «No estaría de más una limpieza de la maleza junto al pinar, en la zona para comer y merendar» y «adecentar la zona de baño», añade un usuario haciendo referencia a que «tiene que ser accesible también para la gente mayor que le gusta venir».
Una Playa Pita con carencias - Foto: Eugenio Gutiérrez MartÁnez«Unas duchas más cerca de la playa», sugieren otros usuarios, «y más servicios, vestuarios y duchas interiores y cerca de la orilla» que completen a los que ya hay junto al bar y en el embarcadero, ya muy antiguos. Hay personas que se quejan por la cantidad de perros que hay en el enclave e incluso en la zona de baño, cuando en «un cartel lo prohíbe claramente». Ya que a ese lugar acuden muchas familias con niños, hay quien pide que se instalen «parques infantiles de columpios y juegos, como los hay en otros lugares parecidos». Para los que usan barcas, reclaman arreglar la rampa de acceso al agua, «reforzando el pavimento».
Las instituciones gestoras no tienen «ningún plan de acción» en la zona recreativa y de baño ni contemplan poner en marcha el servicio de socorrismo por ser «un coste inasumible» y «un tema complejo [habría que dar servicio también a las barcas]», apunta el presidente de la mancomunidad, José Emilio Ciriano, indicando que «en pocos embalses se realiza salvamento». Sobre el equipamiento, añade que «hay suficientes mesas, unas 200, y se van reponiendo cada año». Se reunirán en otoño para conocer las necesidades de los adjudicatarios de camping, campamento y bar-restaurante.
Desde el Ayuntamiento indican que «la idea es incluir mejoras en el futuro pliego de las instalaciones: Cabañas, bar y camping», en 2016 se hicieron respecto a equipamiento y se marcó una inversión mixta con una aportación de las instituciones y otra de los gestores. Sobre el cobro a los visitantes, reconocen las «dificultades» para «cerrar accesos»; y, sobre el socorrismo, apuntan que «existe además una competencia de la Junta y de la CHD, que es la que concede permisos» y «no hay ningún tipo de obligatoriedad al respecto». Recuerdan que este año «no es recomendable el baño» y «hay que seguir una serie de medidas especiales».