El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Soria, conformado por las centrales sindicales CCOO, UGT, CSIF y USO, expresó su rechazo ante lo que consideran "un proceso de desmantelamiento y privatización de los servicios públicos en el municipio".
Hace seis meses, las cuatro centrales sindicales del Comité rechazaron por unanimidad el boceto de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) presentado por el Ayuntamiento, que fue finalmente aprobado en el Pleno de diciembre con el rechazo contundente de la parte social.
Los sindicatos trasladaron su desconcierto al recibir un documento sin la base técnica necesaria, con escasos aumentos en el empleo municipal, y que además contempló la reducción de personal en el Almacén Municipal, disminuyendo en once trabajadores las plazas anteriormente contempladas.
"El Almacén Municipal es fundamental para el mantenimiento de los edificios municipales y de los colegios de primaria y secundaria, tareas que ahora, según denuncian los sindicatos, serán asumidas por empresas privadas. Este hecho se enmarca dentro de una serie de medidas que ya se han materializado como la privatización de la piscina del Castillo, una de las instalaciones más emblemáticas de la ciudad", indicó.
El Comité de Empresa considera que esta estrategia es "una clara maniobra de privatización, cuyo objetivo es reducir el empleo público en favor de la externalización de servicios, lo que supone un grave perjuicio tanto para los trabajadores como para los ciudadanos de Soria". Los sindicatos alertan que estos cambios no solo incrementarán los costos para los sorianos, sino que además afectarán la calidad de los servicios que reciben.
"Es una falta de compromiso con el empleo público y con los sorianos, que tendrán que pagar más por un servicio que antes era realizado por personal municipal. No podemos permitir que se sigan desmantelando los servicios públicos de esta manera", agregó.
Los sindicatos anunciaron que continuarán luchando contra estas políticas y exigen al Ayuntamiento que cumpla con el convenio en aspectos clave como la carrera profesional de sus trabajadores, la promoción interna y el acceso de personas con discapacidad a los puestos de trabajo municipales, entre otras muchas cuestiones que ya han sido denunciadas con anterioridad.