Jornada formativa sobre violencia de género a 30 agentes

EDS
-

La jornada formativa es fruto de los convenios entre la Secretaría de Estado de Seguridad y los Ayuntamientos de Ágreda, Almazán, El Burgo de Osma y Soria para la incorporación del cuerpo de la Policía Local al sistema Viogén de seguimiento de casos

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, en la inauguración de la jornada formativa sobre violencia de género. - Foto: Cedida

Un total de 30 agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local han participado en una jornada de formación sobre violencia de género que ha sido inaugurada esta mañana por el subdelegado del Gobierno de Soria, Miguel Latorre. 

La jornada se ha organizado en cumplimiento con lo establecido en los respectivos convenios entre la Secretaría de Estado de Seguridad y los Ayuntamientos de Ágreda, Almazán, El Burgo de Osma y Soria para la incorporación del cuerpo de la Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (sistema Viogén), en su compromiso de impulsar la formación y especialización de todos los profesionales que intervienen en la ejecución del convenio.

Latorre ha agradecido la participación de los ponentes que aportan a la jornada una "amplia experiencia profesional que seguro que resulta de gran interés para todas y todos puesto que es una visión de la violencia de género desde los respectivos ámbitos profesionales: jurídico, psicosocial y social. No podemos olvidar que la violencia de género hay que abordarla de forma interdisciplinar", ha indicado el subdelegado.

Las ponencias han comenzado tratando el tema de la violencia machista desde la perspectiva del ámbito jurídico en una exposición que ha corrido a cargo de la decana del Colegio de la Abogacía de Soria, Carmen Fernández Zabalza.

También se ha enfocado el tema de la violencia contra la mujer desde el ámbito psicológico, a través de una charla del vicedecano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, Vicente Martín Pérez. Por último, Luisa Gonzalo Regaño, que es trabajadora social de la Diputación Provincial de Soria, ha hablado de la violencia de género desde el ámbito social.

El subdelegado ha mencionado asimismo la importancia de abordar este "terrible problema de la violencia machista" desde la "perspectiva policial que, para los presentes, es el que os afecta directamente. Pero, tras las reuniones mantenidas con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se decidió que la formación policial se realizara directamente entre los equipos implicados".

El responsable de dirigir a la Policía Nacional y a la Guardia Civil en la provincia se refería a que la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) y la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos a la mujer (UPAP) de la Policía Nacional realizarían esta formación policial con los policías locales de Soria, mientras que el Equipo Mujer Menor de la Guardia Civil lo hará con los policías locales de Ágreda, Almazán y El Burgo de Osma.

Por su parte, la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, María Teresa Lerma, ha introducido la jornada con unas breves pinceladas del trabajo que desempeñan esas unidades de las subdelegaciones del Gobierno en las distintas provincias.