La IGP Torrezno de Soria podrá comercializarse este año

EDS
-

La consejera de Agricultura ha transmitido este compromiso a los integrantes del colectivo en una reunión celebrada antes de inaugurar, en el PEMA, la nueva fábrica de Moreno Sáez, una de las principales productoras de torrezno

La IGP Torrezno de Soria podrá comercializarse este año - Foto: E.G.M Eugenio Gutiérrez Martínez

La Junta de Castilla y León ha comprometido su total colaboración y apoyo técnico a la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria para que puedan comercializar este producto bajo el marchamo de Indicación Geográfica Protegida (IGP) a lo largo del presente año, después de que el pasado 19 de noviembre se oficializase el reconocimiento con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.  

Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en el transcurso de la reunión que ha mantenido hoy con integrantes del colectivo antes de inaugurar, en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) de Garray, la nueva fábrica de Moreno Sáez, una de las once empresas que conforman la asociación y que es una de las principales productoras de torrezno.

La consejera ha reconocido la labor realizada por la asociación "para poner en valor la calidad y características de un producto único, que se elabora utilizando la mejor materia prima, con ingredientes naturales y siguiendo al detalle la tradición transmitida de generación en generación". En este sentido, ha incidido en que tanto los técnicos del ITACyL como los de la Consejería están a su entera disposición, "para apoyar y asesorar en los siguientes pasos que debéis dar hasta la puesta en marcha del Torrezno de Soria como IGP y su certificación".

Entre ellos se encuentran la aprobación del borrador de reglamento, la constitución del órgano de control, el reconocimiento del órgano de gestión, la aprobación del reglamento definitivo y la certificación y comercialización. Asimismo, González Corral también les ha trasladado que podrán contar con su departamento para la gestión de las posibles ayudas a las que da derecho ostentar la IGP, "que va a colocar el Torrezno de Soria al mismo nivel que las otras 41 marcas de Castilla y León protegidas en el ámbito de la Unión Europea". Además, ha añadido, tienen a su disposición el refuerzo que supone participar en 'Tierra de Sabor', "la despensa de productos de la máxima calidad más importante y variada que existe a nivel español y que está integrada por 900 empresas y 6.000 referencias", para potenciar aún más su promoción y comercialización.

Nueva fábrica de Moreno Sáez

Tras el encuentro con la Asociación de Productores de Torrezno de Soria, que el pasado año alcanzaron un nuevo récord de producción con 3.800 toneladas, un 30 % más que en 2023, la consejera se desplazó hasta el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) de Garray, "complejo industrial que la Junta de Castilla y León se ha propuesto convertir en polo de desarrollo económico de la zona". Allí ha asistido a la inauguración oficial de la nueva fábrica de Moreno Sáez, empresa que integra la asociación y que es una de las principales productoras de torrezno.

Durante el acto, González Corral, ha querido incidir en la "magnífica noticia" que supone la puesta en marcha de este proyecto en el medio rural, especialmente si ese ámbito de actividad es el agroalimentario, "referencia de la excelencia de Castilla y León dentro y fuera de nuestro país", y agradecer la apuesta de la empresa, "por seguir apostando por esta tierra y demostrar que Castilla y León, que Soria, en este caso, es un lugar de oportunidades".

La nueva fábrica de la empresa, fundada en el año 1962, ha supuesto una inversión de 7 millones de euros, duplica en superficie a la anterior y tiene una capacidad de producción anual de 2.000 toneladas, con las que se han marcado como meta alcanzar los 16 millones de euros de facturación. El torrezno supone el 80 % de su facturación anual. 

Referentes en figuras de calidad

Castilla y León es un referente nacional y europeo en alimentos diferenciados al contar con 70 figuras de calidad que integran a más de 17.000 productores, alrededor de 1.400 industrias y generan un valor económico que ronda los 2.000 millones de euros.

De las 70 figuras con las que cuenta la Comunidad en la actualidad, 42 son Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), lo que supone que el nivel de protección alcanza el ámbito de la Unión Europea. Las IGP Cochinillo de Segovia y Torrezno de Soria han sido las últimas en unirse a esta lista que inició la DO Rueda en 1980.

En estos momentos, la Junta colabora en el reconocimiento en el ámbito europeo de otras siete figuras de calidad. Tres de ellas ya se encuentran en la fase final de examen por parte de la Comisión Europea (IGP Judión de la Granja, DOP Pera del Bierzo y DOP Aceite Valle del Tiétar); una de ellas, la IGP Queso de Burgos, acaba de solicitar su registro, y tres futuras IGP se hallan en la fase de elaboración de estudio: Manzana de Soria, Chorizo de Soria y Chorizo de León.