Encuentro Almazán y Junta por el Palacio de los Hurtado

Nuria Zaragoza
-

Cedazo y Santonja, «en sintonía» para asegurar el mantenimiento del palacio

Encuentro Almazán y Junta por el Palacio de los Hurtado - Foto: E.G.M

«Buena sintonía». Cordialidad. Y acuerdo -al menos- «en los próximos pasos a dar», que básicamente pasan por instar a la propiedad del Palacio de los Hurtado de Mendoza de Almazán a que presente la memoria de rehabilitación que tiene pendiente desde verano y que es necesaria para determinar la hoja de ruta que se debe seguir para asegurar el mantenimiento de este Bien de Interés Cultural (BIC). Es el resumen del encuentro que este viernes celebraron en Valladolid el alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, y la teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente, Urbanismo, Turismo y Comunicación, Teresa Ágreda, con el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja. 

«Vamos por el buen camino las dos administraciones y entendemos que se está siguiendo el procedimiento que se debe de seguir», resumió Cedazo tras el encuentro. 

El camino a seguir es, básicamente, el que marca la Ley de Patrimonio. Y el siguiente paso a dar que determina el reglamento es «ver si la propiedad tiene capacidad y posibilidad, y presenta la documentación para tomar medidas y salvar el edificio», especifica el regidor. 

Será a través de la Comisión de Patrimonio de Soria desde donde se actúe en ese sentido, instando a los propietarios a que «hagan los deberes, decir cómo van a mantener el edificio». Cedazo recuerda que ya se hizo en agosto, cuando se pidió a la propiedad a elaborar una memoria de rehabilitación. Fue tras acometer unas obras de urgencia al advertir el abombamiento de una de las fachadas. Esa actuación se hizo pero la memoria nunca llegó a la Junta, por lo que el pasado 27 de enero desde la Comisión de Patrimonio se envió un «recordatorio» para urgir ese documento donde «definan las operaciones a seguir en el corto plazo». «Es su obligación, según recoge la ley», recuerda Cedazo, apuntando que ahora mismo se está «a la espera de esa comunicación de los propietarios». 

Llegado a este punto, se va a dar un margen para que la propiedad responda y, en caso de no hacerlo, se recurrirá de nuevo a la ley para actuar. De momento, Cedazo no adelanta acontecimientos y emplaza a «esperar a que llegue ese documento». Eso sí, advierte,«la Comisión de Patrimonio y la Consejería directamente son quienes tendrán que aplicar la ley, y estaremos pendientes de que se aplique». Porque el objetivo estaba y está claro:«Salvar el edificio, que no nos tengamos que lamentar como en tantos otros bienes de interés o monumentos que acaban en ruina»».

Ambas administraciones están «en la misma línea», preocupadas por el avanzado estado de deterioro que presenta el edificio. O, mejor dicho, parte de él.En concreto, el torreón y la fachada noroeste.No obstante, las competencias son diferentes. El Consistorio vela por frenar la ruina y asegurar que no se pierde este bien que se localiza en su casco histórico, pero realmente está atado de manos ya que, a nivel municipal, es «inviable» adquirir el edifico y asumir la inversión que precisa, asume Cedazo. Además, a nivel urbanístico, tampoco tiene competencia para actuar, pues es la Junta de Castilla y León, como administración con competencias en Patrimonio, la que debe intervenir al tratarse de un inmueble que es BIC.