El canterano volvía este verano al conjunto soriano. A pesar de ocupar una posición muy demandada en el equipo, el de Arcos de Jalón supo destacar, haciéndose un hueco en el Numancia de Aitor Calle.
¿Cómo fue tu regreso a casa?
Tenía muchas ganas de volver a mi club, al Numancia. Uno siempre espera regresar al club donde ha estado toda la vida, y a un club tan grande como es el Numancia.
¿Fue complicado tener minutos en el Numancia?
Yo sé lo que hay y sé de lo que soy capaz. Los que me conocen saben que yo me gano las cosas, que no dejo de pelear nunca por lo que quiero. Eso es el fútbol. Siempre hay mucha competencia, y cuanta más haya, mejor para el equipo.
Para Aitor Calle has sido una pieza a tener en cuenta, ¿no?
Sí que es cierto que tuve una buena dinámica. Cuando el míster da las oportunidades creo que es por algo. Yo lo único que puedo hacer es aprovecharlas lo mejor que pueda y dar lo mejor de mí para que siga confiando en mí.
¿Qué balance haces de tu temporada?
Al principio, cuando me lesioné, me daba un poco de rabia ver a mis compañeros y no poder estar con ellos. Tenía muchas ganas de jugar con el Numancia. En el resto de la temporada, yo soy una persona muy exigente conmigo mismo y pienso que podría haber ido mejor. Pero creo que todos los minutos que he jugado me los he ganado. He intentado hacerlo lo mejor posible.
Este fin de semana te enfrentas a tu antiguo equipo.
Tengo muchas ganas de ir. Tengo muchos amigos allí y siempre me han tratado muy bien. Ha sido mi casa y siempre es bonito volver donde has sido feliz. Tengo ganas de ver a mis excompañeros y a toda la gente de allí que aprecio.
¿Ha cambiado mucho el equipo desde tu salida?
No. Hay muchos jugadores que siguen. La base aún es la del año pasado. Cada año que pasa entran y salen jugadores, así es esto. A la mayoría les conozco, incluso a los nuevos que han entrado. Como les sigo y veo tanto, futbolísticamente les conozco.
Volviendo al Numancia, ¿ha sido frustrante para vosotros no poder ascender directamente y quedar segundos?
Yo creo que hemos hecho una temporada muy buena. Sí que es cierto que llega el mes de marzo, sobre todo la semana en la que jugamos contra el Marino de Luanco, el Pontevedra y el Escobedo, y no estuvimos a la altura. Ahí es donde se nos escapa. Sí que fue frustrante, porque el objetivo era quedar primeros.
¿Cómo encaráis esos play offs?
La verdad es que, como dice el míster, tenemos que terminar la temporada de la mejor manera. Por ejemplo, este fin de semana nos vemos las caras con un filial y sabemos que en fase de ascenso hay filiales. El Avilés también está en zona de ascenso. Para nosotros es como jugar partidos de play offs. Todavía queda mucho. Las quintas posiciones pueden variar en los grupos y aún quedaría saber a quién nos toca tras el sorteo de los grupos. Estamos centrados en lo nuestro, que es lo más