Castilla y León saca músculo económico y cierra un 2024 de récords con un Producto Interior Bruto histórico de más de 70.000 millones de euros. En concreto fueron 70.417 los que el Ejecutivo autonómico estima que la Comunidad produjo en bienes y servicios durante un 2024 en el que el PIB despuntó un inesperado 3,5 por ciento y ratifica un dinamismo económico que no se veía en Castilla y León desde hacía casi una década. Agricultura, industria y exportaciones conforman el armazón que el pasado año sustentó el progreso de la 'cuenta de resultados' autonómica, y que supone crecer un 30% de lo ya avanzado en 2023 –2,7%–. «Es una cifra de las más altas de la serie histórica», reconoció el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante la presentación este lunes de los datos de Contabilidad Regional correspondientes al cuarto trimestre del 2024. Y no es para menos, si descontamos los datos de 2021 y 2022 provocados por el efecto rebote postpandemia, el 3,5 por ciento que avanzó la economía de Castilla y León suponen la segunda mejor cifra desde que en 2016 el primer impulso exportador disparase el guarismo hasta el 4,7%.
«Hemos crecido más de lo esperado», señalaba el propio Fernández Carriedo, consciente de que las propias previsiones que manejaba su departamento se han quedado cortas en dos ocasiones. Y es que en un primer momento, la Junta había estimado en un 1,7% el avance del PIB autonómico este año, y que ya en octubre fue corregido hasta el 3%, también por debajo. «Las expectativas han sido superadas por la realidad, hemos crecido más de lo que preveíamos». Un dato con el que Castilla y León supera en tres décimas la marcha del PIB a nivel nacional y casi cuadruplica la de la Unión Europea.
Por poner en contexto los 70.000 millones de euros a precios corrientes que Castilla y León produjo en bienes y servicios en 2024 –según la primera estimación de Economía–, esto suponen casi un 20% más del PIB que la Comunidad tenía en 2019 antes de la pandemia, cuando no llegaba ni a los 60.000 millones. El avance económico pudo incluso ser superior si, tal y como lamentó el consejero, el sector de la construcción y la formación bruta de capital fijo hubieran registrado un nivel más alto de crecimiento.
El PIB se dispara un 3,5% y supera las previsiones de la Junta - Foto: Rubén Cacho ICALDurante su exposición, el consejero y portavoz remarcó en varias ocasiones la importancia de las exportaciones para el PIB autonómico:«Sin ellas creceríamos un 0,6 por ciento menos». Este sector exterior fue, junto a la agricultura y la industria, los principales valedores del avance del 3,5% registrado en 2024. En el caso del campo repuntó un 11,2 por ciento, tras dos años en números rojos, fruto del crecimiento de la producción agraria de una campaña que «no fue excepcional» pero sí mejoró las «malas cosechas» de 2022 y 2023. Por su parte, la industria aumentó un 3,9% pese a contraerse una décima en el último trimestre del año.
Ya por debajo del crecimiento medio del PIB autonómico se encuentran el sector servicios, que avanzaron un 3,2 por ciento, y la construcción, con un 2,2 por ciento. Desde el punto de vista de la demanda, el mayor aumento del PIB en 2024 se explica por una mayor contribución de la demanda interna, con 2,9 puntos porcentuales, y de la demanda externa, que aporta 0,6 puntos.
Menor crecimiento en 2025
Los datos presentados por el consejero también revelan una ralentización del crecimiento económico de Castilla y León durante el cuarto trimestre del año frente al mayor dinamismo de los anteriores, algo que Fernández Carriedo avisó de que «parece que es una tendencia que puede consolidarse». «Seguiremos creciendo sobre lo crecido», apostilló el titular autonómico, que volvió a mostrar su preocupación por el nuevo escenario mundial, marcado por un avance de las tesis proteccionistas. «Castilla y León necesita exportar para crecer y cualquier contracción en el comercio exterior nos afecta». De cara a este ejercicio, Fernández Carriedo no se quiso mojar en como impactará esta posible situación en el PIB o las exportaciones de la Comunidad. No obstante, recordó que la propia Junta ya había previsto en octubre dentro de su estimación de crecimiento económico para este 2025 un menor dinamismo por el «contexto geoestratégico mundial». De hecho, para este año, el Ejecutivo autonómico tiene aprobado un escenario macroeconómico con un avance del PIB del 2%.