La Feria de Vehículos de Ocasión y Seminuevos de Soria regresa a Centro Comercial Camaretas del 6 al 8 de febrero con cerca de 150 unidades de una amplia gama de modelos, con facilidades de compra y precios competitivos. Una edición que llega avalada por el éxito de los pasados años, donde en 2024 pasaron 22.000 personas de Soria y provincias limítrofes y donde se vendieron 76 modelos de los 127 expuestos, informa Europa Press. El gerente de Centro Comercial Camaretas, Félix Sanz, junto al responsable de Madurga, Eduardo Madurga, y de Jemoya, Víctor Mateo, han presentado esta edición en la que participarán los concesionarios Autogonse SA, Madurga, Jemoya, Mateo y Untoria Ocasión. También habrá actividades paraelas de la mano de la Asociación de Autoescuelas y el simulador de vuelco de Autoescuela Morón, así como un vehículo de rally de tierra de Almajano que estará expuesto.
Eduardo Madurga ha manifestado que se llega con "ilusiones renovadas" tras el éxito de la pasada edición donde se vendieron 76 unidades, en una feria en la que "se genera mucho movimiento en la semana anterior y posterior, lo que es una satisfacción". Así, ha destacado el esfuerzo de los concesionarios para aumentar el número de vehículos expuestos, así como por ajustar el precio y las condiciones de financiación para que en la propia feria prácticamente puedan salir con el modelo.
Víctor Mateo ha detallado que habrá una amplia gama de modelos, desde utilitarios de más bajo coste hasta altas gamas, pasando por vehículos comerciales o los outlets con más años, también kilómetro cero que se han matriculado el mes pasado por lo que "el que quiera un coche lo va a encontrar". Entre ellos habrá eléctricos, enchufables, híbridos, diésel o gasolina. Mateo ha destacado que el cliente cada vez compra más en concesionarios y confía en los profesionales para adquirir un vehículo. Un público, el soriano, "muy exigente y que busca una calidad por encima de la estándar". El responsable de Jemoya ha explicado que en la actualidad se venden en España dos vehículos de ocasión por cada uno nuevo, algo que ya estaba arraigado en Europa pero que en nuestro país se ha empezado a normalizar a raíz de la pandemia, por lo que el sector está en la actualidad en "una situación óptima", recuperando el millón de unidades, lo que normaliza el mercado.